El Gobierno de Haití declaró este domingo el estado de emergencia en seis departamentos del país tras los graves daños provocados por el huracán Melissa, fenómeno que dejó un trágico saldo de 31 personas fallecidas y 21 desaparecidas; según informó la Oficina de Comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.
La medida, con una duración de tres meses, abarca las regiones del Sur, Sudeste, Grand’Anse, Nippes, Oeste y Noroeste; y tiene como objetivo facilitar la asistencia humanitaria, reforzar la seguridad en las zonas más afectadas y reactivar los servicios esenciales interrumpidos por el desastre natural.
- Te puede interesar: Aumentan a 28 los muertos en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
 
En señal de duelo, el Ejecutivo haitiano decretó tres días de luto nacional; durante los cuales la bandera nacional ondeará a media asta en homenaje a las víctimas.
Asimismo, se dispuso el cierre temporal de centros recreativos como discotecas, bares y locales similares; mientras que los medios de comunicación deberán ajustar su programación musical para acompañar el periodo de emergencia.

Luto y devastación en Haití
El Gobierno de Transición reiteró su compromiso con la población, asegurando que se movilizarán todos los recursos disponibles para restablecer la normalidad, reconstruir las infraestructuras dañadas y atender las necesidades urgentes de los damnificados.
El huracán Melissa impactó con fuerza el territorio haitiano a finales de octubre, dejando tras de sí una profunda devastación en viviendas, carreteras y cultivos; lo que agrava la frágil situación humanitaria del país caribeño, ya afectado por una prolongada crisis económica y social.
— Primature de la République d’Haïti (@PrimatureHT) November 2, 2025
Mientras Haití activa sus protocolos de emergencia, otras naciones del Caribe, como Cuba, Jamaica y Bahamas; también han iniciado la evaluación de daños ocasionados por el ciclón, que afectó a la región con lluvias torrenciales, fuertes vientos y severas inundaciones.
		
			

















