El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala emitió una alerta por la llegada de la onda del este número 34, que traerá lluvias intensas a varias regiones del país.
Este fenómeno tropical aumentará significativamente las precipitaciones, superando los niveles de días anteriores y activando la vigilancia de las autoridades de protección civil.
Jorge Chinchilla, pronosticador del Insivumeh, también indicó que se esperan «tormentas locales severas» que podrían durar hasta dos horas. Estas lluvias, aunque breves, se caracterizan por su alta intensidad; concentrando grandes cantidades de agua en áreas reducidas, lo que eleva el riesgo de daños en zonas urbanas y rurales vulnerables.
Además, se anticipa la posibilidad de granizo y fuertes ráfagas de viento, especialmente durante la madrugada del martes; junto con neblinas y lloviznas en regiones montañosas.
Mapa de saturación de suelos
•Capa Superior:
Porcentaje de saturación de agua en el suelo, capa superior que comprende de los 0 a 30 centímetros de profundidad, correspondiente al 29 de septiembre de 2025.Enlace de consulta: https://t.co/igrj31h1Pf#SomosINSIVUMEH pic.twitter.com/Ods0c5qz0M
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 29, 2025
Lluvias intensas aumentan riesgos de emergencias en Guatemala
El Insivumeh advirtió que las condiciones actuales favorecen la formación de lahares en la cadena volcánica; así como deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos en áreas de alto riesgo. La saturación de suelos en lugares como Boca Costa, Valles de Oriente y la planicie del norte también aumenta aún más la vulnerabilidad frente a precipitaciones adicionales.
Por su parte, Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), señaló que la temporada de lluvias 2025; que se extiende de abril a noviembre, ha sido severa.
Desde abril, se han reportado 2,063 emergencias, de las cuales 875 ocurrieron solo en septiembre. Los departamentos más afectados son Alta Verapaz, la capital y Suchitepéquez.
A su vez, la funcionaria destacó el impacto humano de la temporada: más de 18 mil personas resultaron afectadas y se han registrado 49 fallecimientos; 15 de ellos solo en septiembre, incluidos casos de personas arrastradas por ríos crecidos. Las autoridades mantienen activa la vigilancia y hacen un llamado a la población a extremar precauciones ante la llegada de la onda tropical.



















