Grupo de Amigos de la ONU condena injerencia de EE.UU. en América Latina

Foto: Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo de EE.UU /Cortesía
Foto: Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo de EE.UU /Cortesía

En la reunión del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, el canciller venezolano Yván Gil denunció la creciente amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela y reafirmó la apuesta de su país por la diplomacia, el multilateralismo y el respeto a la Carta de la ONU.

Gil aseguró que Venezuela enfrenta una ofensiva internacional encabezada por Washington, con el objetivo de apropiarse de los recursos naturales y propiciar un cambio de régimen.

“Se está preparando una agresión cada vez más intensa y con más mentiras”, advirtió, subrayando que cualquier escalada sería “una catástrofe para toda la región”. Pese a las amenazas, afirmó que pueblo y Gobierno están preparados para resistir “con unidad nacional”, aunque enfatizó que el camino elegido es la paz y el diálogo, incluso con quienes han violado la Carta de la ONU.

El canciller señaló que las sanciones, bloqueos y medidas coercitivas unilaterales constituyen violaciones del derecho internacional; e instó a fortalecer el papel de la ONU como espacio para resolver conflictos.

Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo de EE.UU

Presentó además documentos elaborados por las delegaciones, incluyendo un proyecto de declaración política de la séptima reunión ministerial del Grupo y un texto de rechazo a los ataques contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez rechazó el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, calificándolo como “una amenaza directa a Venezuela” y un intento de agresión, violatorio de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, del Tratado de Tlatelolco y de la propia Carta de la ONU.

Rodríguez enfatizó la necesidad de un nuevo orden internacional inclusivo, plural y justo, basado en el diálogo, la cooperación y la igualdad soberana; que respete el derecho de cada pueblo a elegir su sistema político. Concluyó que enfrentar este escenario exige defender firmemente la Carta de las Naciones Unidas y la colaboración entre naciones.

telesur

Foto: Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo de EE.UU /Cortesía
Foto: Amigos de la Carta de la ONU rechazan injerencismo de EE.UU /Cortesía