Fuerte sismo de magnitud 5,9 sacude la costa de México

Foto: Recordatorio de la vulnerabilidad sísmica en México/Cortesía
Foto: Recordatorio de la vulnerabilidad sísmica en México/Cortesía

Un sismo de magnitud 5,9 sacudió este miércoles las aguas del océano Pacífico frente a la costa de México, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se detectó a los 367 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.

El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, considerada superficial, lo que generalmente incrementa la posibilidad de que se perciba con mayor intensidad en superficie. Afortunadamente, debido a la ubicación remota del epicentro, no se reportaron efectos significativos en tierra firme.

Las autoridades mexicanas, en conjunto con el USGS y otros organismos de monitoreo sísmico, confirmaron que no fue necesario emitir una alerta de tsunami, ya que las condiciones del evento no reunían los criterios necesarios para una amenaza de ese tipo. Tampoco se reportaron heridos, víctimas fatales ni daños estructurales hasta el momento.

Protección Civil del estado de Baja California Sur informó que, aunque el sismo fue perceptible levemente en algunas áreas costeras; no fue suficiente para interrumpir las actividades cotidianas. Aun así, se han desplegado brigadas para inspeccionar infraestructuras estratégicas como puentes, carreteras y puertos.

Foto: Recordatorio de la vulnerabilidad sísmica en México/Cortesía
Foto: Recordatorio de la vulnerabilidad sísmica en México/Cortesía

Sismo no deja víctimas ni daños materiales en México

El suceso forma parte de la actividad sísmica habitual en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del mundo en cuanto a terremotos y erupciones volcánicas. México, en particular, es un país con alta exposición sísmica; lo que hace crucial mantener la preparación constante ante posibles emergencias.

Este tipo de eventos sirve como recordatorio de la importancia de contar con planes familiares de emergencia, mochilas de seguridad, y una cultura de prevención activa, sobre todo en estados costeros y zonas de alta sismicidad. Las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles réplicas en las próximas horas.

RTenEspañol