Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla que ha causado la muerte de al menos 20 personas desde principios de año, lo que ha llevado al gobierno a anunciar la declaración de emergencia sanitaria y económica. El presidente Gustavo Petro informó que el país tomará medidas urgentes para controlar la propagación de la enfermedad; aunque aún no se ha revelado la fecha de publicación de los decretos correspondientes.
El departamento de Tolima es el más afectado, concentrando 41 de los 47 casos registrados hasta la fecha. Esto contrasta con los 23 casos reportados en 2024, de los cuales 13 resultaron fatales.
- Lee también: Tiroteo en secundaria de Texas deja cuatro heridos
Las autoridades de salud también han identificado nuevos brotes en regiones donde antes no se habían detectado casos, lo que ha incrementado la preocupación entre la población.
El gobierno ha puesto en marcha una campaña masiva de vacunación, con más de 54.000 personas inmunizadas hasta el momento, especialmente en Tolima, que es la zona con mayor número de casos. Esta campaña también incluye la vacunación de personas mayores de 59 años; algo que no se había hecho previamente. El secretario Distrital de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, confirmó que además de la fiebre amarilla, el país también enfrenta un brote de tosferina.

Colombia enfrenta crisis de fiebre amarilla
El presidente Petro atribuyó la propagación del virus a las condiciones climáticas, que permiten que el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la fiebre amarilla, ascienda por las montañas y llegue a nuevas zonas urbanas; incluidas algunas partes de Bogotá.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que la fiebre amarilla es endémica en zonas tropicales de América Latina y África y puede provocar graves complicaciones, como la ictericia.
Ante esta crisis, las autoridades están tomando medidas estrictas para frenar el avance de la enfermedad, pero el futuro inmediato sigue siendo incierto.
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.
Estamos de nuevo ante un virus.… https://t.co/DJH4NbsZ9o
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025


















