Fentanilo contaminado: más de 100 muertos en hospitales de Argentina

Foto:Fentanilo contaminado desata la peor crisis médica en años/Cortesía
Foto:Fentanilo contaminado desata la peor crisis médica en años/Cortesía

Un informe forense del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia de Argentina reveló que el fentanilo contaminado fue clave en la muerte de más de 100 pacientes entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. La droga, distribuida en distintos centros de salud, contenía bacterias que agravaron la crisis clínica de los enfermos.

De acuerdo con el reporte citado por Perfil, el opioide estaba contaminado con klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii. Los especialistas determinaron que estas bacterias fueron un factor decisivo en el desenlace fatal de la mayoría de las víctimas. Los decesos ya superan el centenar y podrían aumentar en los próximos días.

El estudio se basó en un grupo de pacientes que recibieron tratamientos similares con el mismo fármaco. Con esa muestra, los expertos estimaron el impacto del fentanilo contaminado en los casos ya confirmados. La investigación clasificó las muertes en cuatro categorías: causal, directo, con causa, fortuito y no clasificables.

La mayoría de los fallecimientos fueron catalogados con “nexo con causa”. Esto significa que el medicamento contaminado agravó la salud de los pacientes y aceleró su muerte. Sin embargo, varios casos podrían pasar a “causal directo” si se confirma que los enfermos no tenían riesgo inmediato de morir antes de recibir la inyección.

Foto:Fentanilo contaminado desata la peor crisis médica en años/Cortesía
Foto:Fentanilo contaminado desata la peor crisis médica en años/Cortesía

Fentanilo contaminado desata la peor crisis médica en años

Otros decesos fueron considerados “fortuitos”, es decir, que los pacientes habrían fallecido igual con o sin el fentanilo. También se registraron casos no clasificables, debido a expedientes clínicos incompletos o inconsistentes. La emergencia sanitaria, visible desde abril con las primeras muertes, generó fuerte tensión política en el Gobierno de Javier Milei.

Se estima que al menos 45.000 pacientes en 188 hospitales de Argentina reciben tratamientos con fentanilo. Por ello, la investigación desató cuestionamientos a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), organismo encargado de garantizar la calidad de los fármacos.

En medio de la polémica, el ministro de Salud, Mario Lugones, responsabilizó a las farmacéuticas de negligencia y mala praxis. También acusó a gobiernos anteriores de ser responsables del descontrol. El escándalo sigue en aumento y amenaza con convertirse en una de las peores crisis sanitarias y políticas de los últimos años en Argentina.

RT.