Evo Morales denuncia “pacto de impunidad” en Bolivia por las masacres de 2019

Foto: El expresidente de Bolivia, Evo Morales/ Cortesía
Foto: El expresidente de Bolivia, Evo Morales/ Cortesía

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó críticas contra el sistema judicial de su país tras la reciente anulación de los procesos relacionados con las masacres de Senkata y Sacaba, ocurridas en noviembre de 2019, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez. Morales calificó estas decisiones como un “retroceso en la lucha contra la impunidad” y acusó a los tribunales de actuar bajo presiones políticas.

En su declaración, Morales recordó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) documentó al menos 20 fallecidos y decenas de heridos durante las operaciones militares y policiales que reprimieron protestas posteriores al golpe de Estado.

También citó las conclusiones de la ONU, que en 2020 denunció el uso desproporcionado de la fuerza, avalado por el polémico Decreto Supremo 4078.

Las asociaciones de víctimas de Senkata y Sacaba denunciaron que no fueron notificadas sobre las resoluciones judiciales que invalidaron los juicios. David Inka, portavoz de los familiares, advirtió que mientras la liberación de exautoridades avanza con rapidez; los afectados enfrentan trabas burocráticas para acceder a las sentencias, documentos necesarios para llevar los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Foto: El expresidente de Bolivia, Evo Morales/ Cortesía
Foto: El expresidente de Bolivia, Evo Morales/ Cortesía

Evo Morales: “Los tribunales obedecen órdenes políticas”

Además, la ministra de Justicia, Jessica Saravia, reaccionó asegurando que Bolivia no puede permitir que estos hechos queden en la impunidad. Reafirmó que el Estado está obligado a cumplir las recomendaciones de organismos internacionales que ya han alertado sobre el riesgo de retrocesos en el acceso a la justicia.

El informe del GIEI de 2021 incluyó 36 recomendaciones, entre ellas la creación de un mecanismo de seguimiento; cuyo objetivo es garantizar que el Estado boliviano cumpla con la verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias.

Telesur