El sabotaje político y económico se intensifica en Bolivia

Foto: Bolivia sufre crisis mientras la oposición sabotea el gobierno/Cortesía
Foto: Bolivia sufre crisis mientras la oposición sabotea el gobierno/Cortesía

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada; expresó este domingo su preocupación por el incremento del sabotaje político y económico en el país, el cual se ha intensificado en el contexto electoral.

Este sabotaje proviene de la oposición, que mantiene un bloqueo en el parlamento que impide la aprobación de créditos por más de 1.600 millones de dólares. Además, ahora proponemos postergar las elecciones nacionales. Según la ministra, esta situación no es nueva, pero ha empeorado debido a la coyuntura electoral que enfrenta Bolivia este año.

Prada denunció que los ataques contra el gobierno del presidente Luis Arce no cesan, tanto de legisladores leales al expresidente Evo Morales como de figuras políticas, analistas y empresarios, incluido Marcelo Claure.

A pesar de ser evidente que la escasez de dólares es el resultado de la retención de estos créditos en el Legislativo, algunos actores continúan criticando al gobierno sin contribuir de manera positiva al desarrollo del país. “Muchos de estos actores no han hecho nada por Bolivia, ni han enfrentado problemas, ni han ofrecido ideas o inversión; pero ahora se presentan como salvadores, lo cual es, sin duda, patético”; comentó la ministra.

En contra de lo que establece la Constitución, algunos sectores están proponiendo la reducción del mandato presidencial. Prada destacó que la motivación detrás de esta propuesta son intereses políticos ligados a candidaturas, buscando confundir a la población.

“Este interés político es lo que está llevando a algunos a plantear un recorte del período constitucional, lo cual responde a objetivos electorales más que a un verdadero compromiso con el pueblo”, sostuvo.

Foto: Bolivia sufre crisis mientras la oposición sabotea el gobierno/Cortesía
Foto: Bolivia sufre crisis mientras la oposición sabotea el gobierno/Cortesía

Bolivia sufre crisis mientras la oposición sabotea al gobierno

Los más de 1.600 millones de dólares bloqueados tenían como fin impulsar el desarrollo productivo, económico y social del país. Estos préstamos ingresan al Banco Central de Bolivia (BCB) en dólares y se destinan a financiar proyectos en pesos bolivianos, lo que facilita la disponibilidad de divisas.

Prada lamentó que algunos legisladores, que afirman cuidar los intereses del pueblo, no respalden sus palabras con acciones concretas. “Ellos dicen defender la economía del pueblo, pero sus acciones van en contra de este objetivo”; remarcó.

La ministra también aclaró que Bolivia enfrenta una crisis global que afecta su economía, especialmente en términos de energía e inflación. “Nuestro país no está aislado de esta realidad internacional que estamos viviendo”; explicó.

Finalmente, Prada destacó que Bolivia necesita 60 millones de dólares semanales para la compra de hidrocarburos. Sin embargo, el bloqueo de créditos por parte de la oposición y sectores aliados al expresidente Morales está impidiendo el flujo de divisas, lo que constituye un boicot deliberado para desestabilizar al país.

TeleSur