El centro carcelario de Machala, ubicado en la provincia de El Oro, Ecuador; amaneció el lunes 22 de septiembre en medio del luto y el caos, tras una nueva masacre que dejó 14 reclusos muertos y 14 heridos.
Los violentos enfrentamientos entre bandas criminales que operan dentro del sistema penitenciario volvieron a cobrar vidas, evidenciando la profunda crisis de seguridad que atraviesa el país. Este nuevo episodio; ocurrido durante la madrugada, expone la necesidad urgente de medidas estructurales para recuperar el control carcelario.
- Te puede interesar: Italia en huelga general para exigir el fin del apoyo militar a Israel
El enfrentamiento comenzó cerca de las 02:00, cuando integrantes de la banda “Los Lobos” irrumpieron en un pabellón donde se encontraban miembros de su grupo disidente, “Los Lobos Box”.
El ataque, que se extendió por 40 minutos; incluyó armas de fuego y la detonación de tres explosivos, demostrando la capacidad de estas organizaciones para operar y armarse dentro de las prisiones.

Masacre en cárcel de Ecuador
Entre los fallecidos se encuentra un guía penitenciario, asesinado mientras intentaba contener el motín. Además, varios policías fueron secuestrados y otros dos resultaron heridos, reflejando la vulnerabilidad de las fuerzas del orden ante esta escalada de violencia.
La Policía Nacional informó sobre la recaptura de 13 reclusos, aunque no se ha confirmado el número total de evadidos. Cerca de 200 uniformados, entre policías y militares, retomaron el control del penal, que alberga a más de 1.400 internos en pleno centro urbano, generando temor ciudadano y exigencias de reubicación.
#ATENCIÓN 🚨
Está madrugada en la cárcel de #Machala la balacera y las explosiones duraron más de 40 minutos . El saldo: 13 muertos, entre ellos un guía penitenciario, y una fuga masiva (aún no recapturan a todos). Todo esto demuestra que a pesar de la explosión del sábado NO… pic.twitter.com/Z7cR83jw6a— Noemi Cabrera (@NoemiCabreraCh) September 22, 2025
Este suceso se suma a más de 600 asesinatos en cárceles desde 2021. Ante esta crisis, el presidente Daniel Noboa declaró al país en “conflicto armado interno” en 2024 e implementó la militarización de las cárceles, en un intento por frenar una violencia que parece imparable.
 
		 
			

















