Latacunga, una ciudad ubicada en el centro de Ecuador, fue ocupada por fuerzas militares y policiales tras el traslado temporal de la sede del Gobierno, por decisión del presidente Daniel Noboa.
Esta medida se da en el contexto de un paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en protesta por la eliminación del subsidio al diésel, un combustible clave para el transporte y la economía popular.
- Te puede interesar: Suman 29 los muertos por explosión de pipa de gas en México
El precio del diésel se incrementó abruptamente de 1,80 a 2,80 dólares por galón, tras la firma de un decreto presidencial en Ecuador.
Aunque el Ejecutivo justificó esta decisión como parte de un ajuste económico, generó un fuerte rechazo por parte de comunidades rurales, organizaciones indígenas y movimientos sociales, ante el temor del incremento del costo de vida.

Militarización en Ecuador
En respuesta a la convocatoria del paro, el Gobierno de Ecuador declaró el estado de excepción en ocho provincias y estableció un toque de queda nocturno en cuatro de ellas, incluida Cotopaxi, donde se ubica Latacunga.
Estas medidas permiten restringir la libertad de circulación, autorizar operativos militares y suspender garantías constitucionales.
Durante el fin de semana previo al inicio de las manifestaciones, unidades del Ejército y de la Policía de Ecuador cercaron el centro de Latacunga, impidiendo el acceso a la sede de la Gobernación, que ahora alberga temporalmente las funciones del Gobierno.
🔴 Cierres viales y protestas en Ecuador
En la madrugada de este lunes se registraron varios cierres viales en diferentes provincias del país. En San Miguel de Calderón, las imágenes evidencian cómo la fuerza pública intentó impedir el desarrollo de una protesta. pic.twitter.com/mgSTPFfksX
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) September 22, 2025
Comerciantes y residentes reportaron problemas para movilizarse, mientras crecía la expectativa por la llegada de los manifestantes.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), afiliado a la Conaie; anunció su participación activa, marcando a Latacunga como un punto estratégico de movilización.
El Gobierno de Ecuador, ha reiterado que no dará marcha atrás y que iniciará acciones legales contra quienes incurran en violencia, bloqueos o delitos. La Fiscalía General del Estado advirtió que se podrían aplicar cargos como terrorismo.
En paralelo, sectores cercanos al oficialismo convocaron a una marcha con el lema “libertad, familia y trabajo”; promovida como respuesta simbólica a las protestas sociales.
 
		 
			

















