Ecuador atraviesa un brote de tosferina que ha dejado 2.632 casos confirmados y 43 muertes hasta la semana epidemiológica 41 de 2025, según datos de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, afecta principalmente a bebés no vacunados y niños pequeños. Desde 2023, los casos han mostrado un crecimiento constante, con un repunte marcado entre las semanas 30 y 40 de 2025.
Manabí es la provincia más afectada, con 827 casos y una tasa de 48,22 por cada 100.000 habitantes. Le siguen Azuay y Napo, con tasas superiores a 25. Otras provincias con cifras elevadas son Chimborazo, Zamora Chinchipe e Imbabura. Por el contrario, las tasas más bajas se registran en Los Ríos, Galápagos y Santa Elena.

Entre los 43 fallecimientos reportados, el 60 por ciento corresponde a bebés menores de un año. También se han registrado muertes en niños de 1 a 14 años y en adultos mayores. La tasa de letalidad general es del 1,6 por ciento. Aunque Manabí lidera en número de contagios, Pichincha registra la mayor cantidad de muertes, con 25, pese a tener una incidencia intermedia.
Tosferina afecta principalmente a bebés no vacunados y niños pequeños en Ecuador
El Ministerio de Salud Pública ha activado protocolos de vigilancia en las unidades asistenciales. Las medidas incluyen búsqueda activa de casos, refuerzo de vacunación y monitoreo inmediato de pacientes sospechosos. Además, se ha incorporado la vacuna Tdap (puede prevenir el tétanos, la difteria, y la tosferina) al esquema nacional, especialmente para mujeres embarazadas.
🩺#Salud | La tosferina afecta principalmente a los niños pequeños y puede ser mortal en lactantes no vacunados. El reporte revela un incremento sostenido desde 2023, con una curva ascendente de casos entre las semanas 30 y 40 del presente año.#LaRadioDeLasNoticias
Los… pic.twitter.com/MtODvSYrXz— Radio Pichincha (@radio_pichincha) October 27, 2025
 
		 
			

















