La campaña electoral en Ecuador entra este jueves en su recta final con actos proselitistas de los 16 binomios presidenciales que compiten por la presidencia del país suramericano.
Tras el cierre de campaña, los ecuatorianos contarán con 72 horas de calma a la espera de la jornada comicial pautada para este domingo 9 de febrero.
- Te puede interesar: Arrestan a tres presuntos responsables de incendios en Argentina
A tres días de las elecciones, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González; parten como los principales candidatos a ganar los comicios presidenciales.
El presidente Noboa tiene previsto realizar dos actos de cierre de campaña en las ciudades de Guayaquil y Quito; mientras que González lo hará únicamente en la ciudad costera de Guayaquil.
Elecciones en Ecuador
La candidata de Revolución Ciudadana visitó el miércoles la provincia de Santa Elena, como parte de su gira por el país con el objetivo de presentar su plan de gobierno; el cual focaliza temas asociados con la reconstrucción de las vías, la recuperación de beneficios del sector público eliminados por gobiernos anteriores, la lucha contra la corrupción, entre otros.
Esta campaña electoral ha estado marcada por hechos de violencia y la crisis política generada por las confrontaciones entre el presidente Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
📌 #LuisaEnMedios | Los invito a sintonizar el día de mañana, las siguientes entrevistas donde hablaré de mis propuestas para #RevivirEcuador🇪🇨
🗓️Jueves, 6 de febrero
⏰7h00
📻Radio Morena 640 AM⏰8h30
📻Ecuador en Directo⏰12h15
📻Radio Luz y Vida 88.1 FM (Loja) pic.twitter.com/uvyUL5elJY— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) February 6, 2025
A pesar del revés sufrido el lunes pasado en la Corte Constitucional, Daniel Noboa reafirmó su decisión de seguir delegando la presidencia del país a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert; a quien nombró por decreto como «vicepresidenta encargada».
La ley electoral de Ecuador obliga a pedir licencia del cargo a las autoridades que se presentan a la reelección inmediata, y la Constitución señala que la vicepresidenta debe reemplazar al presidente en caso de ausencia.
El tribunal constitucional determinó que la decisión de Noboa estaba fuera de lo establecido en la carta magna y que la única persona facultada para sustituirlo es Verónica Abad por haber sido elegida como vicepresidenta de Ecuador en votación popular.
#BoletínCC | La Corte Constitucional, con 8 votos a favor, declaró la inconstitucionalidad de los Decretos Ejecutivos 500 y 505 por ser contrarios al artículo 146 de la Constitución.
Texto Sentencia 1-25-IN/25 ⬇https://t.co/4AbhqHG9B6
Ficha 1-25-IN ➡ https://t.co/zUFlOkvS3v pic.twitter.com/mdQxBEn7Zk
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) February 3, 2025
Campañas electorales
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Diana Atamaint; confirmó denuncias contra aspirantes a asambleístas y precisó que están analizando el caso del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
Atamaint, se refirió a la campaña electoral de Noboa en medio de acusaciones al CNE por no pronunciarse sobre presuntas violaciones; agregando que, de comprobarse la infracción, podría ser un caso penal.
También se han reportado nuevos hechos de violencia dentro de la campaña electoral. En la víspera; el comité permanente por la defensa de los derechos humanos denunció «graves violaciones de los derechos humanos» y «racismo» en la detención de agentes estatales.
¿Qué se vota el domingo en las elecciones de Ecuador? ¿Cuánta gente está habilitada para participar? ¿El sufragio es opcional u obligatorio en ese país? En este video respondemos todas estas preguntas.#ecuador #ecuadordecide #eleccion #democracia #presidencial #cne pic.twitter.com/QbF1dZjjSl
— teleSUR TV (@teleSURtv) February 4, 2025
Asimismo, se conoció la muerte de otro menor de 14 años y la desaparición forzada de 27 personas a manos de militares ecuatorianos.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a decidir el futuro del país a través de las urnas el próximo domingo; en un contexto marcado por pugnas de poder y en un escenario polarizado.


















