La campaña internacional «Cristina Libre» sigue creciendo con el objetivo de denunciar la persecución política contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
Tras la ratificación de su condena a prisión en junio por presunta corrupción en la obra pública (2003-2015), la iniciativa busca visibilizar las irregularidades judiciales y movilizar apoyo regional.
- Te puede interesar: teleSUR celebra en grande sus 20 años al aire
Durante agosto, México, Brasil y Bolivia serán sedes clave para el lanzamiento de comités por la liberación de Cristina Fernández; quien actualmente cumple prisión domiciliaria.
En México y Brasil, legisladores argentinos participarán en encuentros internacionales para denunciar el lawfare y consolidar una agenda común entre fuerzas progresistas del continente.

Campaña global por Cristina Fernández
Entre las actividades principales, destaca la participación de los diputados Leila Chaer, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard, Itai Hagman y la senadora Lucía Corpacci en el Congreso Panamericano Anual de Legisladores Internacional Progresista, del 31 de julio al 3 de agosto en Ciudad de México.
El 4 de agosto, la UNAM albergará el lanzamiento oficial del Comité “Cristina Libre” en México, con referentes como Oscar Parrilli y Soledad Magno; junto a dirigentes del partido Morena.
Simultáneamente, en Brasilia, el Congreso del Partido de los Trabajadores (PT) lanzará el comité en Brasil con presencia del excanciller Jorge Taiana y el parlamentario Franco Metaza. En Bolivia, el evento de Runasur, con Evo Morales, se sumará a la campaña.
Un solo grito de Ushuaia hasta la Quiaca: Cristina LIBRE.#ArgentinaConCristina • Campaña federal y permanente con actividades en todo el país. 🇦🇷 pic.twitter.com/t45yb76lVV
— La Cámpora (@la_campora) July 5, 2025
Además, la campaña difunde material audiovisual que denuncia los vínculos entre jueces y el expresidente Mauricio Macri; señalando una condena sin pruebas impulsada por Macri y Héctor Magnetto (Clarín).
Un documento clave enviado a líderes internacionales denuncia la proscripción judicial de Cristina Fernández, ejecutada por la Corte Suprema, como una ruptura del pacto democrático de 1983 y un atentado contra el Estado de Derecho en Argentina.


















