El Gobierno de Colombia lanzó un duro pronunciamiento contra Estados Unidos tras la decisión de descertificar al país en la lucha contra el narcotráfico. A través de un comunicado oficial, la Cancillería calificó la medida como un acto “meramente político” que ignora los sacrificios, avances y resultados históricos de la nación andina en los últimos años.
El presidente Gustavo Petro no dudó en responder y aseguró que la descertificación marca el fin de la presión de Washington sobre Colombia, especialmente en lo relacionado con la sustitución forzada de cultivos y la dependencia de las Fuerzas Armadas colombianas respecto al armamento norteamericano.
Según Petro, la política de fumigación forzada “fracasó”, y el verdadero problema del narcotráfico no está en la producción de cocaína en Colombia; sino en la enorme demanda en Estados Unidos y Europa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que solo en 2024 las autoridades colombianas incautaron 884 toneladas métricas de cocaína y destruyeron 5.242 laboratorios de procesamiento; evitando que más de 750 millones de dosis llegaran a las calles de las principales ciudades estadounidenses.

EE.UU. descertifica a Colombia pese a incautaciones históricas
Además, la Armada de Colombia fue responsable del 65 % de las incautaciones globales de cocaína; y aportó el 85 % de la inteligencia usada en la operación Orión.
La canciller Yolanda Villavicencio calificó la decisión como “sesgada” y afirmó que Colombia ha enfrentado con determinación a los grupos criminales, defendiendo la vida, el territorio y la soberanía nacional. También resaltó los resultados de estrategias como la operación Zeus y Esmeralda Plus; que en solo seis meses de 2025 llevaron a la captura de más de 600 personas ligadas a organizaciones armadas ilegales.
#ElCalentao🥘 | Colombia responde a la determinación de EE.UU. y ratifica su compromiso en la lucha contra las drogas: "aquí lo que queda claro es que la descertificación es contra el presidente Petro y no realmente contra Colombia (…) Lo que hace este gobierno de Estados… pic.twitter.com/craXlvenOB
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 16, 2025
Pese a la descertificación, Estados Unidos anunció que continuará enviando fondos a Colombia, al considerar que la asistencia sigue siendo “de vital importancia” para sus intereses nacionales. Sin embargo, la tensión política entre ambos gobiernos se intensifica y abre un nuevo capítulo en la relación bilateral.
 
		 
			

















