Chile refuerza la vigilancia tras nuevos sismos registrados en el país

Foto: Chile, bajo constante vigilancia por enjambres sísmicos/Cortesía
Foto: Chile, bajo constante vigilancia por enjambres sísmicos/Cortesía

Chile continúa bajo vigilancia constante luego de los recientes sismos registrados por él (CSN). Las autoridades informaron que el monitoreo se mantiene en tiempo real, con reportes actualizados sobre magnitud, ubicación y profundidad. La población sigue atenta a los comunicados oficiales ante la posibilidad de nuevas réplicas.

El país se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica que rodea el océano y concentra el 90% de los terremotos del planeta. En este punto, la placa de Nazca choca con la placa Sudamericana, generando frecuentes movimientos telúricos que forman parte de la dinámica natural del territorio chileno.

El CSN recordó que Chile ha sido escenario de los terremotos más potentes del mundo. Entre ellos, el de Valdivia en 1960, con magnitud 9,5, y el de Santiago en 1647, que alcanzó entre 8,5 y 9 grados. Ambos eventos dejaron profundas huellas en la historia nacional y marcaron el desarrollo de la sismología moderna en la región.

Especialistas explicaron que los recientes sismos podrían formar parte de un enjambre sísmico, es decir, una serie de movimientos menores que ocurren en la misma zona durante un corto periodo. Aunque suelen ser de baja intensidad, pueden generar preocupación entre la población por su frecuencia y duración.

Foto: Chile, bajo constante vigilancia por enjambres sísmicos/Cortesía
Foto: Chile, bajo constante vigilancia por enjambres sísmicos/Cortesía

Chile, bajo constante vigilancia por enjambres sísmicos

Las autoridades de Chile, recomendaron mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad. En caso de un sismo fuerte, se debe buscar resguardo bajo una mesa firme, cubrir la cabeza, alejarse de ventanas y evitar el uso del ascensor. Además, aconsejaron contar con una linterna, botiquín, radio portátil y documentos personales a la mano.

Expertos advirtieron sobre el fenómeno del silencio sísmico, que ocurre cuando una región permanece sin movimientos fuertes durante mucho tiempo, acumulando energía tectónica. Este proceso podría anticipar un evento mayor, por lo que reforzar la educación y la prevención es esencial en un país acostumbrado a convivir con la fuerza de la naturaleza.

EL COMERCIO.