Chile investiga a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. La Contraloría amplió el análisis a policías y militares. La Fiscalía también abrió una causa por posible fraude al fisco.
La Contraloría General de la República detectó que 25,078 funcionarios públicos salieron del país entre 2023 y 2024, pese a tener licencias médicas activas. En respuesta, extendió la investigación a las Fuerzas Armadas y a Carabineros.
La contralora Dorothy Pérez informó sobre la medida durante su intervención ante una comisión del Senado. Calificó la situación como “una problemática grave que lleva años ocurriendo en el país”. La indagación se basa en el cruce de datos entre licencias médicas y los registros migratorios entregados por la Policía de Investigaciones (PDI).
Según el informe, la mayoría de los viajes ocurrieron entre septiembre y diciembre, en plena temporada de primavera y verano. Las instituciones con más casos fueron la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2,280), Fundación Integra (1,934) y la Municipalidad de Arica (719).

Funcionarios públicos bajo la lupa en Chile
Pérez reveló que algunos funcionarios viajaron por Europa o cursaron estudios en el extranjero mientras estaban con licencia. También detectaron traslados dentro del país bajo condiciones similares. Ahora trabajan en mecanismos para registrar estos movimientos internos de forma oficial.
La Fiscalía chilena abrió una investigación penal por posible fraude al fisco. Además, evalúa sancionar a médicos por emitir licencias médicas sin respaldo legal.
Fiscal Nacional abre investigación de oficio por uso fraudulento de licencias médicas pic.twitter.com/ugz28SY9tL
— Fiscalía Nacional (@FiscaliadeChile) May 22, 2025
También se investiga si funcionarios con licencias prolongadas trabajan paralelamente en el sector privado, lo que constituiría una grave infracción.
El presidente Gabriel Boric declaró este lunes que quienes hayan cometido estas faltas “deberían ser destituidos”. Aseguró que el mal uso de licencias médicas requiere “sanciones drásticas y categóricas”.

Entre los investigados figuran autoridades de distintos sectores políticos. Entre ellos, el alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, y el exasesor del Ministerio del Trabajo, Marco Barraza, quien renunció este lunes. También dimitieron Iván Mendoza, exvicepresidente del Colegio Médico, y Raúl Domínguez, funcionario de alto nivel en la Subsecretaría de Telecomunicaciones y amigo cercano del presidente.


















