Carteles mexicanos reclutan exkaibiles para operar en Guatemala

Foto:Guatemala, clave en la red de producción del narcotráfico mexicano/Cortesía

El Cártel de Sinaloa ha consolidado su operación en Guatemala mediante el control de laboratorios clandestinos para la producción de drogas sintéticas. Así lo confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), que atribuye esta expansión al apoyo de organizaciones criminales locales, como los Huistas, grupo con fuerte presencia en el occidente del país.

Durante 2023, las autoridades guatemaltecas desmantelaron 27 laboratorios, de los cuales al menos 19 mantenían vínculos directos con el Cártel de Sinaloa. En muchos de estos casos, los Huistas operaban las instalaciones y recibían apoyo técnico de ciudadanos mexicanos expertos en narcotráfico.

Estos laboratorios se enfocan en la producción de fentanilo, además de procesar amapola y hoja de coca para fabricar heroína, cocaína y marihuana. Las drogas se almacenan en puntos estratégicos y luego se transportan hacia Estados Unidos a través de rutas regionales.

La PNC ha documentado la llegada de técnicos mexicanos que instruyen a las células locales sobre cómo instalar y operar estos centros de producción. En lo que va de 2025, ya se han detenido a 12 mexicanos por presunta colaboración con estas estructuras criminales.

Foto:Guatemala, clave en la red de producción del narcotráfico mexicano/Cortesía
Foto:Guatemala, clave en la red de producción del narcotráfico mexicano/Cortesía

Guatemala, clave en la red de producción del narcotráfico mexicano

Uno de los casos más recientes involucra a Irán N., originario de Michoacán, capturado el 21 de mayo en San José Pinula. En su residencia, las autoridades hallaron un laboratorio activo de drogas sintéticas.

De acuerdo con Belteton Helver Saia, exjefe de análisis de la PNC, los cárteles evitan establecerse formalmente en Guatemala. En lugar de eso, contratan personal capacitado para operar desde el anonimato y entrenar a grupos locales.

Además del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha incrementado su presencia en Guatemala. Este grupo colabora con pandillas como la MS-13 y Barrio 18, y ha reclutado exkaibiles, exmiembros de fuerzas especiales guatemaltecas, para reforzar sus filas en México.

El impacto del narcotráfico se refleja en cifras alarmantes: en 2023, México detuvo a 26 guatemaltecos por vínculos con cárteles, y en 2025 ya se han reportado 17 muertes de guatemaltecos en enfrentamientos relacionados con estas redes criminales.