Cancelan alerta de tsunami tras sismo de 7,5 en costas de Chile

Foto:Sismo de 7,6 en Chile activa protocolos de seguridad /Cortesía
Foto:Sismo de 7,6 en Chile activa protocolos de seguridad /Cortesía

Las autoridades de Estados Unidos cancelaron la alerta de tsunami emitida tras el fuerte sismo registrado en el pasaje de Drake, entre América del Sur y la Antártida. El movimiento telúrico alcanzó magnitud 7,5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), mientras que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile lo evaluó en 7,6.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) también anuló su propia alerta de tsunami. La institución informó que, tras un monitoreo constante, no existía riesgo de que se generaran olas de gran magnitud que pudieran impactar las costas chilenas.

El epicentro del sismo se ubicó a 258 kilómetros al noroeste de la base Presidente Frei Montalva, en la isla Rey Jorge, Antártida chilena. Esta región, de alta actividad sísmica, registra movimientos frecuentes por la interacción de placas tectónicas. La magnitud del evento obligó a evaluar de inmediato posibles riesgos.

El USGS detalló que el sismo se produjo a una profundidad intermedia, lo que redujo la probabilidad de un tsunami destructivo. Aun así, la alerta inicial buscaba prevenir daños y proteger a la población en caso de que se generaran olas peligrosas. Expertos remarcaron que estas medidas forman parte de los protocolos internacionales de seguridad.

Foto:Sismo de 7,6 en Chile activa protocolos de seguridad /Cortesía
Foto:Sismo de 7,6 en Chile activa protocolos de seguridad /Cortesía

Sismo de 7,6 en Chile activa protocolos de seguridad

Chile es de los países más sísmicos del mundo, mantiene sistemas de monitoreo permanentes para detectar movimientos telúricos y anticipar escenarios de riesgo. Las autoridades reiteraron la importancia de la prevención ciudadana y de la preparación ante emergencias. Aunque no hubo daños, el evento recordó la vulnerabilidad regional.

La coordinación entre el USGS, el SHOA y el Centro Sismológico Nacional permitió descartar rápidamente la amenaza de tsunami. La información se difundió en tiempo real mediante plataformas digitales y medios oficiales. Este trabajo conjunto fortaleció la confianza de la ciudadanía en los sistemas de alerta.

RT.