La aprobación de la Ley de Devastación ha llevado a miles en Brasil a salir a las calles en protesta contra un decreto que otorga mayor flexibilidad en la concesión de licencias ambientales; lo que pone en peligro los territorios protegidos.
Las manifestaciones se llevaron a cabo en 12 estados, incluyendo ciudades como Sao Paulo (Avenida Paulista) y Brasilia; donde los manifestantes utilizaron pancartas para exigir el archivo del proyecto de ley al presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Mota.
- Te puede interesar: Polonia elige presidente en segunda vuelta decisiva
El mensaje de los protestantes se centró en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales, como los ribereños y los caiçaras; y en que se retomen los análisis previos de impactos por parte de los organismos medioambientales.
En Belo Horizonte, específicamente en la Praça da Liberdade, los manifestantes hicieron un llamado a la reflexión de las autoridades que aprobaron la ley; subrayando los efectos adversos que la minería ha tenido en las localidades de Brumadinho y Mariana.

Protestas masivas en Brasil
Por otro lado, más de 60 movimientos sociales participaron en la acción frente a los arcos del Parque da Redenção, en Rio Grande do Sul, con consignas como; “nuestra lucha es diaria, el medio ambiente no es una mercancía” y “si se aprueba el PL, las inundaciones regresarán”.
En todas las regiones también se expresó apoyo a la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, quien fue objeto de misoginia en el Senado cuando asistió como invitada a la Comisión de Infraestructura el 27 de mayo; para proporcionar información sobre los estudios destinados a establecer la mayor unidad en la preservación de la flora y fauna del país.
El proyecto de ley 2159/2021, aprobado tras la luz verde del Senado Federal de #Brasil 🇧🇷, flexibiliza los requisitos para la concesión de licencias ambientales, abriendo paso a posibles violaciones de los derechos de los territorios tradicionales.https://t.co/dQ5EXZEUFV
— teleSUR TV (@teleSURtv) May 31, 2025
El proyecto de ley, que fue aprobado el 21 de mayo, procura simplificar los procedimientos para otorgar licencias mediante el llenado de formularios en línea; sin un análisis previo por parte de las agencias ambientales.
La aprobación del proyecto, promovido por el presidente del Senado, Davi Alcolumbre; contó con la participación de 70 de los 81 senadores, de los cuales solo 13 se opusieron a la medida.
El Senado brasileño aprobó un proyecto de ley que flexibiliza la entrega de licencias ambientales.
Para ambientalistas se trata de uno de los mayores retrocesos de las últimas décadas por implicar cambios expresivos en las leyes e impactos sobre pueblos indígenas, quilombolas,…
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) May 22, 2025


















