Brasil reglamenta Ley de Reciprocidad Económica ante aranceles de EE.UU.

Foto: Brasil establece medidas de defensa /cortesía
Foto: Brasil establece medidas de defensa /cortesía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reglamentó este martes la Ley de Reciprocidad Económica mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Unión.

Esta norma establece los criterios para la suspensión de concesiones comerciales, de inversiones y de obligaciones relacionadas con la propiedad intelectual; como respuesta directa al arancel del 50 % impuesto por el expresidente Donald Trump sobre todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos.

Asimismo, la Ley de Reciprocidad Comercial, aprobada en marzo y sancionada en abril por el Congreso Nacional; surgió como reacción a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Inicialmente, se había aplicado un arancel del 10 % a la mayoría de los productos brasileños; excepto al acero y aluminio, cuya tasa se elevó al 50 %, afectando a las empresas brasileñas, que son el tercer mayor exportador de estos metales a EE.UU.

Foto: Brasil establece medidas de defensa /cortesía
Foto: Brasil establece medidas de defensa /cortesía

Brasil establece medidas de defensa

Además, el decreto crea el Comité Interministerial de Negociación y Contramedidas Económicas y Comerciales; encargado de deliberar sobre la aplicación de contramedidas provisionales y supervisar las negociaciones para eliminar barreras comerciales unilaterales.

Por tanto, este comité será presidido por el ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC); e integrado por los ministros de Hacienda, Relaciones Exteriores y la Casa Civil.

También, el decreto prevé la adopción de contramedidas provisionales y ordinarias frente a actos de países o bloques que:

  • Interfieran en decisiones soberanas de Brasil.

  • Violen acuerdos comerciales o anulen beneficios establecidos.

  • Impongan exigencias ambientales unilaterales más estrictas que las normas brasileñas.

Finalmente, estas acciones buscan proteger la soberanía económica de Brasil y asegurar una respuesta firme ante medidas arbitrarias de otras naciones.

TeleSur