Al menos 60 personas, entre ellas cuatro policías, murieron este martes 28 de octubre en Río de Janeiro, Brasil; durante el operativo policial más letal en la historia de la ciudad contra la organización criminal Comando Vermelho (Comando Rojo).
La ofensiva, denominada Operación Contención, movilizó a 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad en las favelas de Penha y Alemão; con el objetivo de desmantelar las redes del Comando Vermelho, una de las principales bandas criminales del país.
- Te puede interesar: Devastador accidente de bus en Bolivia deja decenas de muertos y heridos
El Gobierno de Brasil, actualizó la cifra de fallecidos; cuatro agentes y 56 presuntos delincuentes, además de 81 personas detenidas. El Grupo de Estudios de Nuevos Ilegalismos (GENI) de la Universidad Federal Fluminense confirmó que se trata de la acción policial con mayor número de víctimas mortales registrada en la metrópoli brasileña.
Asimismo, durante el operativo se incautaron 200 kilogramos de drogas y más de 70 fusiles de asalto; mientras se producían intensos enfrentamientos con los grupos armados.

Masacre en Río de Janeiro, Brasil
Además, según la Policía Civil de Brasil, los criminales fuertemente armados atacaron desde la madrugada y abrieron fuego indiscriminadamente; poniendo en riesgo a los habitantes de las comunidades.
El despliegue afectó gravemente la vida cotidiana de miles de vecinos: 45 escuelas municipales suspendieron clases, 12 líneas de autobuses desviaron sus rutas y varios centros de salud cerraron o limitaron su atención.
Ascendió a 60 el número de personas muertas este martes durante la operación policial en Rio de Janeiro, según acaba de actualizar el gobierno del estado.
De acuerdo con las autoridades locales, cuatro de los fallecidos son policías y 56 serían sospechosos de integrar el grupo… https://t.co/GjYuEr5Bx1
— André Vieira (@AndreteleSUR) October 28, 2025
Es decir, el operativo en Brasil, tenía como meta capturar a 100 miembros del Comando Vermelho, una organización surgida en las cárceles cariocas durante la década de 1970; vinculada al tráfico de armas y drogas, secuestros y asesinatos por encargo.
La banda mantiene alianzas criminales internacionales con redes en Perú, Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela.
Por tanto, durante los enfrentamientos, los narcotraficantes erigieron barricadas y lanzaron explosivos desde drones; mientras las fuerzas de seguridad respondían con helicópteros, vehículos blindados y drones de vigilancia.
23/10 | El senador Flavio Bolsonaro pide que Trump bombardeé Río de Janeiro.
28/10 | El gobernador de Río, el bolsonarista Claudio Castro, realiza el operativo policial más letal de la historia. pic.twitter.com/0XlKmOlfFU
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) October 28, 2025
Finalmente, según el gobierno estatal, la operación fue el resultado de más de un año de investigaciones coordinadas por la División de Represión al Narcotráfico (DRE) y la Fiscalía General del Estado; con 100 órdenes de prisión y 150 de allanamiento emitidas contra los cabecillas del Comando Vermelho.
 
		 
			

















