El Gobierno de Brasil presentó la propuesta de crear la Coalición Abierta para la Integración de Mercados de Carbono; una iniciativa liderada por el Ministerio de Hacienda que busca unificar los distintos sistemas de comercio de créditos de carbono a nivel mundial.
El objetivo principal es armonizar estándares, aumentar la liquidez y garantizar mayor transparencia y previsibilidad en este tipo de mercados; considerados claves en la lucha contra el cambio climático.
Esta propuesta, que se presentará formalmente en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), forma parte del Plan de Transformación Ecológica impulsado por el Gobierno brasileño. Dicho plan busca compatibilizar el crecimiento económico con la inclusión social y la protección ambiental; posicionando al país como un actor relevante en la gobernanza climática global.
La coalición operará bajo el principio de adhesión voluntaria, permitiendo que los países se integren conforme a sus intereses y capacidades. No obstante, la estructura será abierta para nuevas incorporaciones; fomentando una red de cooperación que facilite la conexión entre los distintos sistemas nacionales y regionales de precios al carbono.

Brasil busca armonizar los mercados de carbono a nivel mundial
De acuerdo con el medio Brasil 247, socio de la red TV BRICS, la iniciativa también pretende fortalecer la cooperación internacional en la fijación de precios del carbono; promoviendo mecanismos que impulsen la descarbonización de las economías y reduzcan los efectos del calentamiento global.
Además, se espera que esta plataforma promueva la innovación tecnológica, incentive la producción con menor huella de carbono, y contribuya a generar empleo verde y oportunidades de desarrollo sostenible; reduciendo brechas sociales y económicas.
El modelo propuesto busca ofrecer seguridad jurídica y atraer inversiones del sector privado, obligando a los grandes emisores a internalizar los costos ambientales de su actividad. Con esta estrategia, Brasil pretende liderar un nuevo marco de cooperación internacional que combine eficiencia económica, justicia climática y sostenibilidad global.
 
		 
			

















