Brasil dona 600 mil vacunas para frenar el brote de sarampión en Bolivia

Foto: Brasil ayuda a Bolivia /cortesía
Foto: Brasil ayuda a Bolivia /cortesía

En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, Bolivia impulsa una nueva etapa en su estrategia para frenar el brote de sarampión que afecta al país.

Este sábado, el Estado Plurinacional recibió un cargamento de 600.000 dosis de vacunas SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y SR (Sarampión, Rubéola); donadas por el Gobierno de Brasil, en un gesto de cooperación y solidaridad regional.

Asimismo, con esta donación, el país iniciará la segunda fase de inmunización masiva; con el objetivo de proteger a más de medio millón de niños y adolescentes de entre 1 y 14 años.

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, confirmó que se han garantizado todos los aspectos logísticos, incluyendo la conservación de la cadena de frío, para distribuir las vacunas a los nueve departamentos.

Foto: Brasil ayuda a Bolivia /cortesía
Foto: Brasil ayuda a Bolivia /cortesía

Brasil ayuda a Bolivia

La operación implicó una caravana de camiones refrigerados desde La Paz y Santa Cruz hasta Puerto Quijarro, frontera con Brasil; donde se realizó la entrega oficial en Corumbá. Esta acción conjunta permitió un traslado seguro y eficiente de las dosis.

Además, la ministra destacó que esta cooperación internacional fue gestionada por la Cancillería boliviana y el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica, permitiendo ampliar la cobertura hasta escolares de tercero de secundaria.

El embajador brasileño en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle; subrayó que esta es una alianza estratégica basada en la hermandad y la frontera compartida.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, anunció que Bolivia continuará fortaleciendo alianzas internacionales, como el reciente acuerdo con India en la cumbre del BRICS.

Santa Cruz fue el primer departamento en recibir las vacunas. Desde la declaratoria de emergencia, se han desplegado brigadas móviles, vacunación casa por casa, y campañas como “Ruta SRP, Protegiendo a Nuestras Niñas y Niños”; con más de 3.600 centros de salud ofreciendo vacunación gratuita y segura.

TeleSur