Bolivia se prepara para elegir a su nuevo presidente este domingo

Foto: Elecciones en Bolivia /cortesía
Foto: Elecciones en Bolivia /cortesía

Este domingo 17 de agosto, cerca de ocho millones de personas en Bolivia, están convocados a las urnas para elegir a su nuevo presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y nueve representantes supraestatales.

En la víspera de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE); aseguró que todo está preparado para llevar adelante una jornada electoral en paz y transparencia.

Asimismo, el proceso comenzará oficialmente a las 07:00 (hora local) en la sede del TSE en La Paz; mientras que las urnas abrirán a las 08:00 y se cerrarán a las 16:00.

Bolivia llega a estas elecciones en un clima político, económico y social bastante tenso. El Movimiento al Socialismo (MAS), que ha gobernado durante casi 20 años, se presenta dividido; marcado por la pugna interna entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce.

Foto: Elecciones en Bolivia /cortesía
Foto: Elecciones en Bolivia /cortesía

Elecciones en Bolivia

Ocho candidatos compiten por la presidencia. Dos de izquierda (Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo) y seis de la oposición de derecha y centroderecha (Samuel Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga, Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández y Pavel Aracena Vargas).

Para ganar en primera vuelta, se requiere mayoría absoluta o al menos el 40 % de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo candidato. De no cumplirse este criterio, se celebrará una segunda vuelta electoral.

Estas serán unas de las elecciones más observadas de la historia del país, con más de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales.

El Gobierno rechazó las acusaciones de la Alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, sobre un presunto “plan digitado” para vincular a su partido con fraude electoral, calificando dichas afirmaciones de “irresponsables” y apelando a la responsabilidad democrática de todas las fuerzas políticas.

TeleSur