Belice y EE. UU. firman acuerdo para recibir migrantes deportados

Foto: Acuerdo Belice–EE. UU. tendrá una vigencia de dos años/Cortesía
Foto: Acuerdo Belice–EE. UU. tendrá una vigencia de dos años/Cortesía

Belice y Estados Unidos firmaron un acuerdo migratorio que permitirá al país centroamericano recibir temporalmente a personas deportadas mientras se define su situación de asilo. El pacto de tercer país seguro busca ordenar la cooperación y el flujo migratorio. Ambas naciones destacaron que el objetivo es garantizar procesos seguros.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su política de deportaciones. Por ende; su administración ha impulsado acuerdos con naciones como El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda. Ahora, Belice se suma a esta lista bajo condiciones específicas respetando su soberanía.

El canciller beliceño, Francis Fonseca, explicó que el acuerdo otorga al país control total sobre el número de migrantes recibidos. Además, Belice fijará un límite anual y decidirá cada caso. “No comprometeremos nuestra seguridad ni nuestra capacidad”, afirmó el funcionario; subrayando que el país mantendrá la última palabra en todas las decisiones.

El pacto tendrá una vigencia inicial de dos años, con la posibilidad de suspenderlo o cancelarlo mediante notificación escrita. Belice también solicitó apoyo financiero y técnico a Estados Unidos para fortalecer sus instituciones migratorias. Fonseca reconoció que el país enfrenta limitaciones logísticas y requiere recursos para agilizar los trámites.

Foto: Acuerdo Belice–EE. UU. tendrá una vigencia de dos años/Cortesía
Foto: Acuerdo Belice–EE. UU. tendrá una vigencia de dos años/Cortesía

Acuerdo Belice–EE. UU. tendrá una vigencia de dos años

Belice, ha insistido en que el interés nacional es su prioridad. Por ello, exigió salvaguardas que garanticen que el acuerdo no afecte la seguridad ni sobrecargue la infraestructura del país. Las autoridades afirmaron que todos los traslados se realizarán con respeto a los derechos humanos y bajo supervisión estricta de las agencias competentes.

El convenio transforma la política migratoria de Belice. A inicios de año, el primer ministro Johnny Briceño rechazó recibir solicitantes de asilo. Sin embargo; las nuevas garantías de Washington modificaron la postura del Gobierno. Belice busca equilibrar su compromiso humanitario con la protección de su soberanía y estabilidad interna.

EL DIARIO NY.