La inflación subió en Argentina: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró una aceleración del 3,7 % en el mes de marzo.
En este sentido, en los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue del 8,6 %, mientras que, a nivel interanual, alcanzó el 55,9 %.
- Te puede interesar: Paro nacional en Argentina contra las políticas de Milei paraliza el país
La división con mayor aumento en el mes fue Educación (21,6 %), con subas en todos los niveles educativos debido al inicio del ciclo lectivo; según los reportes. Asimismo, continuaron los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9 %).
Estos incrementos se dieron principalmente en verduras, tubérculos y legumbres, así como en carnes y derivados. Medios locales confirman que “la noticia se conoció después de varias semanas de tensión y rumores, marcadas por la corrida del dólar”.

Crisis inflacionaria en Argentina
De acuerdo con la plataforma Página 12, “el plan económico, si es que se le puede llamar así, está crujiendo. Y es que sus dos patas fundamentales, el dólar y la inflación, comienzan a descontrolarse producto de las inconsistencias internas y de los sacudones geopolíticos externos. El dólar blue comenzó el año a $1.200 y ahora cotiza a $1.355, a pesar de que solo en el último mes el Banco Central vendió más de 2.000 millones para achicar la brecha”.
Entre tanto, en un contexto donde el Gobierno, como fachada, presentó el acuerdo con el FMI; en marzo la inflación significó un aumento del 54,17 % con respecto a febrero, cuando el IPC fue del 2,4 %.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 3,7% en marzo de 2025 respecto de febrero y 55,9% interanual. Acumularon un alza de 8,6% en el primer trimestre https://t.co/95AYOEULYQ pic.twitter.com/lnvCYIsfQY— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 11, 2025
Página 12 agregó que “la decisión de no actualizar la medición del INDEC es política. El propio presidente del ente estadístico, Marco Lavagna; aseguró hace unos meses que las modificaciones ya estaban preparadas. Pero desde el Ministerio de Economía, en su afán de mostrar una fuerte desaceleración de la inflación, tienen pisada la modificación. Con el índice de la Ciudad, solo en 2024 el IPC nacional hubiera sido 15 puntos porcentuales más alto”.
Otros datos aportados por los medios indican que el incremento del 5,9 % en el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) respecto al mes anterior es el más alto registrado desde marzo de 2024 y coincide con los registros de mediados de 2023; durante la administración de Alberto Fernández.
La CBA acumuló así un incremento del 10,3 % en el primer trimestre y trepó un 38,4 % en la comparación interanual.


















