ALBA-TCP convoca Gran Conferencia de Paz para América Latina y el Caribe

Foto: ALBA-TCP promueve Gran Conferencia por la Paz /Cortesía
Foto: ALBA-TCP promueve Gran Conferencia por la Paz /Cortesía

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, informó que los países miembros impulsan la organización de una Gran Conferencia de Paz de alto nivel.

Desde Nueva York, Peña explicó el martes que el bloque trabaja para mantener la Declaratoria de Zona de Paz en América Latina y el Caribe, establecida en La Habana en 2014, y manifestó su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos en la región.

“Ante esta situación, la ALBA evalúa distintas iniciativas, siendo la más relevante la Gran Conferencia por la Paz”, señaló a Venezolana de Televisión (VTV).

El representante del bloque añadió que, en el marco de Naciones Unidas, los cancilleres suramericanos y caribeños han sostenido reuniones presenciales y virtuales para exponer lo que consideran la hipocresía estadounidense en su lucha declarada contra el narcotráfico.

ALBA-TCP promueve Gran Conferencia por la Paz

Peña denunció además la violación del Tratado de Tlatelolco por parte de EE. UU., debido al despliegue de embarcaciones con armamento nuclear sobre territorios declarados desnuclearizados, calificándolo como una agresión grave al equilibrio regional y al derecho internacional.

“El uso de la narrativa de seguridad y lucha contra el narcotráfico es solo una fachada para intentar cambiar regímenes soberanos, como el de Venezuela”, enfatizó. Según Peña, esta estrategia busca encubrir acciones intervencionistas y desestabilizadoras que atentan contra la paz en América Latina y el Caribe.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP reafirmó que ninguna potencia, por más influyente o autoritaria que sea; tiene derecho a imponer su visión sobre pueblos que han decidido ser libres y soberanos.

“Nos mantenemos vigilantes y preparados para responder ante cualquier amenaza que afecte la estabilidad de la región y los principios fundamentales del derecho internacional”; concluyó Peña.

telesur