
Del 29 al 30 de octubre, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de todo el país se llenaron de color, imaginación y alegría con la realización de los Festivales de Mitos y Leyendas “Historias que Nunca Mueren”, espacios donde niñas y niños representaron a los personajes más emblemáticos del folclore nicaragüense.
A través de dramatizaciones, danzas y pasarelas con trajes inspirados en figuras como La Mocuana, La Cegua, El Cadejo y La Carreta Nagua, los CDI se convirtieron en escenarios de creatividad, identidad y orgullo nacional.
Estos festivales forman parte del Modelo de Atención Familiar y Comunitario promovido por el Ministerio de la Familia (MIFAM), bajo el liderazgo de los Co-Presidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, quienes impulsan el rescate de la herencia cultural, las tradiciones populares y la memoria viva del pueblo nicaragüense.
La iniciativa promueve desde la infancia el amor por las raíces y la valoración de los símbolos culturales que fortalecen la identidad nacional. Durante las actividades, las niñas y los niños conocieron el valor simbólico de las leyendas nacionales y su relación con la imaginación, la sabiduría popular y los valores que distinguen al pueblo nicaragüense.
Asimismo, el MIFAM desarrolló acciones complementarias de acompañamiento y atención integral a familias, adolescentes y comunidades de todo el país. En total, 3,256 adolescentes, jóvenes, madres, padres, líderes comunitarios y consejer@s voluntarios participaron en espacios, encuentros y talleres orientados a fortalecer el sistema de alerta temprana para prevenir uniones a edad temprana, embarazos adolescentes y violencia sexual.

Niñas, niños y familias de todo el país celebraron los Festivales de Mitos y Leyendas
Además, 378 adolescentes, jóvenes y familias participaron en encuentros de Escuelas de Valores, talleres de Masculinidad Positiva y consejerías familiares.
A nivel nacional, 728 niñas, niños y adolescentes fueron integrados y acompañados en procesos de continuidad educativa, garantizando su desarrollo integral.
El MIFAM también brindó atención psicosocial a 83 familias de Managua, Granada, León, Chontales, Estelí, Carazo y Matagalpa, mientras que 8 niñ@s recibieron atención psicológica especializada. Asimismo, se restituyeron los derechos de 20 niñ@s y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Durante la semana, se garantizaron 32 procesos de conciliación administrativa por un monto total de C$75,949.22, beneficiando a 36 niñ@s, y el pago de 1,271 pensiones alimenticias por un monto de C$3,228,422.97.
Finalmente, se realizó una sesión de trabajo con 56 servidor@s públicos de diversas instituciones que integran la Comisión de Atención a Niñ@s y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta y el acompañamiento integral en los municipios de El Sauce, Larreynaga-León, Boaco y Santa Lucía-Boaco, garantizando así el acceso a la justicia y la restitución de derechos.
Con estas acciones, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y adolescencia, el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción de valores familiares y comunitarios en todo el país.

















