Más de treinta emprendedores de flores, tanto naturales como artificiales, procedentes del departamento de Masaya, se trasladaron desde este 31 de octubre a los cementerios de Rivas para ofrecer sus productos a través de la Feria de las Flores, respaldada por el gobierno central a través de las alcaldías municipales y del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos.
Miguel Bolaños Morales, encargado del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos en el departamento de Rivas, aseguró que el gobierno central respalda a los emprendimientos desde la producción hasta llevar a las familias el fruto del esfuerzo de cada protagonista.
Los precios de los ramos de flores oscilan desde treinta córdobas en adelante, dependiendo del tipo y la calidad de la flor. El objetivo es dinamizar la economía, ofrecer precios accesibles y, de esta manera, permitir que las familias honren la memoria de los fieles difuntos.
Desde flores de botón hasta lindas rosas naturales, además de arreglos artificiales, forman parte de las opciones a las que puede acceder cada visitante de los diferentes camposantos, entre ellos el Cementerio San Pedro, el más grande del departamento, donde los comerciantes están bien organizados.

Feria de las Flores mueve el comercio en Rivas
“Nosotros cultivamos y vendemos directamente las flores. Ya son más de treinta años ofreciendo nuestros productos. Para este año nos mostramos optimistas y sabemos que vamos a vender bastante. Agradecemos las facilidades que nos ha proporcionado el gobierno para participar en esta feria”, dijo Melva Acuña, emprendedora de Masaya.
Es importante mencionar que todos los cementerios del departamento de Rivas lucen limpios, bonitos y dignos para que este 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, las familias puedan recordar a sus seres queridos en paz, seguridad y tranquilidad, gracias a las labores de remozamiento, como pintura de fachadas y cunetas, así como corte de maleza, entre otras obras.



















