Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya

Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8
Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8

Las calles de la ciudad de Masaya se llenaron este domingo de alegría, color e identidad con la salida del tradicional Torovenado de Monimbó; una de las expresiones más emblemáticas del folclore nicaragüense.

En esta manifestación cultural se representan escenas del diario vivir del pueblo, sus costumbres, personajes populares y tradiciones, a través de cuadros satíricos y alegóricos que recorren las principales calles de la ciudad.

El significado del Torovenado tiene mucha grandeza porque es la sagacidad del venado, era la sagacidad de nuestros ancestros; el toro representa la agresividad del español invasor. Nos remontamos a la historia de cómo se dio el Torovenado, nos remontamos, es más que los rituales de nuestros ancestros, cuando ellos hacían sus celebraciones, mencionó Rafael, miembro del consejo de ancianos de Monimbó.

“Como siempre, nuestro buen gobierno acompañando estas tradiciones, estas costumbres de Masaya, caminamos con alegría, con mucho entusiasmo, preservando siempre esa tradición y esa alegría de nuestro pueblo. Eso nos hace grandes, con la alegría que le caracteriza a este pueblo, bullangero y chischilero como es Masaya”; mencionó Guiomar Irias, secretaria política departamental de Masaya.

Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8
Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8

Masaya vibra de alegría y tradición con el Torovenado de Monimbó

Máscaras artesanales, vistosos disfraces y coloridas carrozas dieron vida a esta jornada, donde la creatividad, el humor y la devoción se conjugan en una sola expresión de identidad, llevando a las calles cuadros como las vende-tortillas, las pastorelas, las fritangas, el consejo de ancianos; entre otros.

“Mi nombre es Heysell Ortega, yo traje la reina del Guipil, porque el Guipil es patrimonio cultural de los Masayas. Como esto es parte de nuestra vestimenta, hoy lo trajimos para ser representado. Nosotros somos del barrio de San Jerónimo”.

Mi cuadro es de artesanías y manualidades, para transmitir estas tradiciones y costumbres. Nosotros venimos representando ese arte que nos caracteriza a los Masayas, vine con mi hija; nos pasamos preparando todo el año para participar porque es algo que a nosotros nos gusta”; dijo Auxiliadora García, participante.

Miles de familias masayas y visitantes de distintos departamentos participaron en un ambiente de alegría, respeto y orgullo por las raíces culturales, reafirmando que Masaya es, una vez más; la capital del folclore nicaragüense.

Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8
Foto: Monimbó celebra su tradicional Torovenado: herencia viva del folclore y orgullo de Masaya/TN8