Cada 31 de octubre, millones de personas alrededor del mundo celebran Halloween, una festividad cargada de misterio, disfraces y dulces. Pero, ¿sabías que detrás de esta tradición hay datos sorprendentes que pocos conocen?
Halloween tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain, celebrada hace más de 2,000 años en Irlanda y Escocia. En esa fecha, se creía que los espíritus de los muertos volvían al mundo de los vivos, por lo que se encendían hogueras y se usaban disfraces para ahuyentarlos.
- Te puede interesar: Las películas de terror que no te podés perder en Halloween
Un dato curioso es que la famosa calabaza tallada, conocida como “Jack-o’-lantern”, proviene de una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack que engañó al diablo y quedó condenado a vagar con una linterna hecha de un nabo hueco. Cuando esta tradición llegó a América, se sustituyó el nabo por la calabaza, más abundante y fácil de tallar.
Además, Halloween es la segunda festividad comercial más importante en Estados Unidos después de la Navidad, generando miles de millones de dólares en ventas anuales de disfraces, dulces y decoraciones.

Halloween en Nicaragua
Aunque Halloween no es una festividad originaria de Nicaragua, en los últimos años ha ido ganando popularidad, especialmente entre los jóvenes y niños. La influencia de la cultura estadounidense, el acceso a internet y las redes sociales han facilitado que esta celebración se adapte al contexto local.

Hoy en día, esta celebración convive con las tradiciones propias de Nicaragua, como Los Agüizotes y el Día de los Muertos el 2 de noviembre, una fecha dedicada al recuerdo de los seres queridos fallecidos.


















