Brianna Hunter, una joven de 27 años que fue diagnosticada hace un año con cáncer, es sinónimo de valentía, esperanza y resiliencia para otros pacientes que padecen esta enfermedad.
«Soy la misma de antes, solo que sin cabello. Me diagnosticaron cáncer de linfoma, luego que presenté varios síntomas. Para mí fue una muy mala noticia, pensé en mis hijos, pensé en la muerte, el mundo se me vino abajo, pero Dios me tiene acá, luchando cada día.»
Brianna, a sus 27 años, lucha contra la enfermedad, pero no lucha sola. Detrás de ella, o mejor dicho, al lado de ella, están sus dos pequeños hijos, su mamá y personal del Ministerio de Salud, que brindan atención con calidad y calidez humana en el hospital regional Dr. Ernesto Sequeira Blanco en Bluefields.
«Llevo siete quimioterapias, son 12 en total las que debo pasar, es algo fuerte, pero ahí están los médicos y las enfermeras. Acá en el hospital me aplican las quimioterapias, no viajo a ningún hospital en la capital, tengo cerca a mi familia.»

Historia de lucha contra el cáncer en Bluefields
El Ministerio de Salud mantiene una campaña permanente para la prevención, detección temprana y acompañamiento en el proceso de recuperación de las y los pacientes con cáncer.
«Acá, desde las brigadas médicas, las clínicas médicas móviles, las ferias de salud y nuestra amplia presencia a través de los puestos y centros de salud, así como en los hospitales, tenemos los equipos necesarios para poder detectar el cáncer de manera temprana. Pero también a través de charlas a mujeres y varones promovemos la concientización sobre la realización de exámenes como mamografía y examen de próstata», dijo la Dra. Aranzazu Arana Ríos.
También, destacó «En el hospital contamos con un equipo avanzado para realizar mamografías; en todos los puestos y centros de salud contamos con ultrasonidos y la especialidad de oncología. La aplicación de las quimioterapias también se realiza acá en el hospital regional».

«Día a día lucho por sobrevivir, por salir adelante con esta enfermedad. Yo puedo, yo puedo, yo puedo, por mis hijos, por mi madre, y si yo puedo, todas las mujeres podemos salir adelante aun teniendo cáncer.»
Una de las últimas acciones del Gobierno de Nicaragua para la prevención del cáncer cervical uterino y de próstata es la aplicación de la vacuna contra el VPH en niños y niñas, de manera gratuita y a través del Ministerio de Salud.

 
		 
			

















