Más de 100 millones de edificios en África, Sudeste Asiático, América del Sur y Centroamérica podrían enfrentar inundaciones severas debido al aumento del nivel del mar, advierte un estudio reciente de la Universidad McGill, en Canadá. En algunos casos, el incremento del nivel del mar podría destruir estas construcciones por completo.
Actualmente, se estima que de los 840 millones de edificios en estas regiones, cerca de tres millones estarían en riesgo si el nivel del mar sube 0,5 metros. Esta cifra aumentaría a 45 millones con un incremento de cinco metros y a 136 millones si se alcanza un aumento de 20 metros.
Según los expertos; una subida media global de al menos 0,5 metros para el año 2150 es inevitable, lo que implicará pérdidas significativas de infraestructuras esenciales, carreteras y viviendas costeras.

Los investigadores señalan que muchos asentamientos costeros tienen miles de años de historia y albergan edificios de valor cultural, así como infraestructuras clave para el transporte y la economía local.
La pérdida de capas de hielo en Groenlandia y la Antártida generará cambios gravitacionales que provocarán un aumento desigual del nivel del mar; afectando especialmente a países de latitudes medias y bajas, donde se concentran muchas naciones en desarrollo.
El estudio subraya que los modelos no incluyen fenómenos extremos como tormentas, marejadas o hundimientos de terreno; por lo que los daños reales podrían ser aún mayores.
«No hay forma de evitar al menos un aumento moderado del nivel del mar», aseguró Maya Willard-Stepan, autora principal de la investigación. «Cuanto antes empiecen las comunidades costeras a planificarse para ello; más posibilidades tendrán de seguir prosperando», concluyó.
		
			

















