Comienza intercambio de prisioneros palestinos e israelíes en Gaza

Foto:Comienza intercambio de prisioneros en Gaza/Cortesía
Foto:Comienza intercambio de prisioneros en Gaza/Cortesía

Desde primeras horas de este lunes, comenzó el intercambio de prisioneros palestinos y rehenes israelíes en Gaza; como parte de la primera fase del plan de alto al fuego impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida busca reducir la tensión y avanzar hacia la paz en la región.

El componente armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, liberó 20 rehenes israelíes. Además, entregará gradualmente 28 cadáveres de rehenes israelíes, recuperados de los escombros de viviendas dañadas durante los recientes enfrentamientos en la Franja de Gaza.

Israel, a cambio, liberará al menos 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.718 detenidos tras el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los liberados incluyen 107 presos de Ofer y 143 de Ketziot; las autoridades trasladarán primero a Gaza a los prisioneros y luego los enviarán a Egipto.

El intercambio se desarrolla bajo la supervisión de un comité egipcio-qatarí-estadounidense. En vísperas del proceso, Israel impidió que decenas de familiares viajaran para acompañar a los presos liberados fuera de Palestina; generando tensiones previas al inicio del operativo.

Foto:Comienza intercambio de prisioneros en Gaza/Cortesía
Foto:Comienza intercambio de prisioneros en Gaza/Cortesía

Comienza intercambio de prisioneros en Gaza

El Gobierno de Gaza movilizó más de 7.000 funcionarios para recibir a los prisioneros, coordinando ministerios de Salud, Servicios, Seguridad, Socorro y Medios de Comunicación. La Cruz Roja también dispuso autobuses para trasladar de manera segura a los liberados hasta la Franja de Gaza.

A pesar del proceso de intercambio, los ataques israelíes continuaron en Cisjordania, con redadas y allanamientos en los hogares de varios presos cuya liberación estaba prevista. Las localidades de Nablus, Qabatiya y Deir Istiya, en Salfit, también fueron escenario de operativos militares; manteniendo alta la tensión en la región.

TELESUR.