En el municipio más alto de Nicaragua, San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz, se vivió todo un derroche de cultura y tradición en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
Una celebración relevante para los pueblos originarios de esta zona norte del país, que rinde homenaje a los héroes ancestrales que se resistieron ante la conquista española.
“Este evento busca conservar y fortalecer el patrimonio cultural de nuestros ancestros; a pesar del sometimiento al que fueron llevados nuestros ancestros, conservamos nuestras tradiciones gastronómicas, nuestros bailes y nuestras creencias indígenas”; afirmó Arnulfo José Gómez, artesano del pueblo indígena de Totogalpa, en Madriz.
“Conmemoramos la historia de nuestros antepasados, quienes fueron sometidos y esclavizados por los españoles. Hoy estamos dándoles honor y gloria a nuestros abuelos, que jamás se rindieron”; añadió Gómez.
Por su parte, Lesbia Artola Gutiérrez, responsable de Desarrollo Social de la Alcaldía de San José de Cusmapa, dijo que el desarrollo de estas actividades es de gran importancia para continuar promoviendo la cultura de los pueblos indígenas de Madriz.

Madriz celebra con fervor el legado indígena y popular
“Para nosotros, como gobiernos municipales, es importante celebrar esta fecha muy relevante, ya que recoge la idiosincrasia de nuestros antepasados. Hoy continuamos con ese legado cultural que nos heredaron nuestros ancestros”; indicó Gutiérrez en Madriz.
El derroche de cultura estuvo a cargo de las escuelas municipales de danza. Además, la población asistente disfrutó de presentaciones teatrales, degustación de la gastronomía local y venta de artesanías.
“Me parecen muy buenas estas actividades culturales. Estos espacios nos permiten traer nuestros productos y venderlos a la población; en mi caso, yo traje a vender sopa de gallina india y otros productos como artesanía. Una oportunidad para generar un poco de ingresos para nuestras familias”; manifestó Ramona de Jesús Carazo, habitante de San José de Cusmapa.

		
			

















