Conmemorando la resistencia indígena, negra y popular, unos 140 jóvenes del Centro de Juventud de la Policía Nacional participaron en una feria en la que expusieron la gastronomía, los bailes y las tradiciones de sus antepasados.
Este centro se fundado en el año 2011, y desde entonces han egresado más de dos mil jóvenes que estaban en situación de riesgo y que hoy, felizmente, estudian y trabajan, aportando a la sociedad.
- Te puede interesar: Poesía que une: Nicaragua y Colombia fortalecen la creatividad y la educación literaria
«Son casi dos mil historias de vida, dos mil historias de éxito, y esto es posible gracias al modelo de articulación con varias instituciones que han caminado junto a los protagonistas, apoyándolos en su crecimiento académico, cultural y recreativo, que son ejes transversales en nuestro modelo educativo«; dijo la comisionada general Janina Robleto Zeledón, jefa de la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional.
Asimismo, en la feria se presentó el rondón, una comida tradicional de la Costa Caribe; así como las formas de sobrevivencia como la pesca, y las costumbres y tradiciones de los pueblos que han perdurado hasta nuestros días.

Policía Nacional promueve cultura
«En esta feria se presentaron cada una de las comunidades del Caribe de nuestra Nicaragua. Representan a diversas etnias; son ocho stands sobre los pueblos indígenas, que están mostrando sus productos, y los chavalos se han preparado para representar a esas comunidades»; manifestó la alcaldesa de la ciudad, Reyna Rueda.
En ese centro se promueven diversas actividades recreativas, educativas y de prevención de adicciones. Muchos jóvenes de diferentes departamentos del país, que desean salir adelante, permanecen como internados.
«La cultura de la etnia mískita, desde la época ancestral, practicaba la kinkulanka, que significa ‘rey’: los reyes que nosotros cuidamos y su importancia como jefes dentro de la raza mískita«; dijo Avisay Espinoza, uno de los expositores en esta feria en honor a los pueblos indígenas.

Por tanto, si alguien desea ingresar al centro, puede hacerlo; solamente se necesita tener voluntad. La permanencia en el lugar es completamente gratuita y se cuenta con docentes altamente calificados.
 
		 
			

















