Especialistas fortalecen conocimientos en el II Congreso de Medicina Interna

Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8
Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8

El Segundo Congreso Internacional de Medicina Interna se realizó con la participación de 200 médicos especialistas en gastroenterología, infectología y cardiología. También contó con la presencia de exponentes internacionales de México y Costa Rica.

Este congreso fortalecerá las capacidades de los médicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, infecciosas, digestivas y cardiovasculares que afectan a las personas adultas.

La doctora Natalia Vanessa Salgado Quintero, directora nacional de Docencia del Ministerio de Salud, expresó que en este congreso se abordaron temas de relevancia para la atención integral del adulto, con enfoque clínico y epidemiológico.

“Desde la infectología se discutirán desafíos, retos y diagnósticos en tuberculosis y VIH, la micosis endémica y perspectivas de profilaxis en VIH. En gastroenterología se presentarán nuevas estrategias para las dispepsias funcionales, la enfermedad inflamatoria intestinal y la colitis microscópica”; señaló la doctora Salgado.

Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8
Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8

Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna

Añadió que en la especialidad de cardiología se analizarán las enfermedades cardiovasculares en la mujer y la estimulación fisiológica como una herramienta terapéutica. Asimismo, dijo que en cuidados intensivos se abordarán las innovaciones en soporte ventilatorio y el uso de la posición prono como herramienta esencial en el manejo respiratorio.

Estas conferencias fortalecen las capacidades integrales y el conocimiento especializado con la práctica clínica de los médicos internistas, promoviendo la vinculación entre la ciencia y la sensibilidad humana, además de compartir experiencias.

El congreso contó con la participación de la especialista en cardiología nuclear de México, Adriana Cecilia Puente Barragán; quien abordó el tema de la enfermedad cardiovascular en la mujer y sus particularidades.

Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8
Foto: Nicaragua eleva la calidad médica con el Congreso de Medicina Interna /TN8

“Esto tiene varias características y peculiaridades. Al hablar de enfermedades del corazón lo enfocamos tanto en hombres como en mujeres, pero la mujer, a lo largo de su vida, tiene condiciones específicas que la hacen más vulnerable; como complicaciones durante el embarazo, síndrome de ovarios poliquístico y la menopausia, donde se incrementan los factores de riesgo cardiovascular”; explicó.

La especialista indicó que todos estos factores hacen a la mujer más susceptible a desarrollar enfermedades cardíacas; especialmente infarto al miocardio en etapas tempranas de la vida. “Un varón puede sufrir un infarto a los 50 años, mientras que una mujer puede presentarlo a los 40 si no se toman en cuenta estos factores de riesgo cardiovascular”; concluyó.

Este evento permitirá seguir mejorando la calidad de atención en los pacientes.