Rebuscando entre los escombros, así encontramos a Doña Celsa Díaz Pérez, de 59 años, quien perdió todos sus productos en sus dos tramos de ventas de especies. Con dolor y lágrimas, solo se aferra a la voluntad de Dios al ver cómo años de esfuerzo y dedicación quedaron consumidos por este incendio en el sector de Los Chocoyos, Mercado Oriental; la noche del domingo.
“Tenía dos tramos de coco, maní, dulce, leche, Jamaica, ajonjolí y todo lo que es especie. Ahí se me fue todo el esfuerzo de 45 años. Yo vine al mercado a los 14 años, cuando se entraba al mayoreo con licencia, pero tengo fe en Dios que vamos a salir adelante”; dijo entre lágrimas.
Al igual que ella, el comerciante José Daniel Hernández, de 53 años, también perdió sus siete tramos y una bodega donde almacenaba manzanilla. 25 años de trabajo y ahorros se fueron entre las llamas de este siniestro, que inició a las 6 de la tarde del 5 de octubre.
“El incendio comenzó a las 6 de la tarde y a mí me avisaron hasta las 7, y cuando logré entrar ya estaba todo calcinado, quemado. Tengo siete tramos y el viernes había metido 20 sacos de manzanilla que oscilan entre 200 mil córdobas, más lo que ya teníamos porque lo ocupábamos como bodega”; expresó Hernández.
Noche de pavor en el Mercado Oriental

Preliminarmente, se maneja que la causa de este incendio fue un cortocircuito en uno de los tramos de venta de animales, que fácilmente se propagó a más de 20 tramos de especies, mariscos y ventas de pescados, abarrotes y comidería, unos con pérdidas totales y otros parciales. Sin embargo, peritos policiales y bomberos serán quienes determinarán la causa cuando concluyan las labores de escombreo.
“Tenía 37 años cuando comencé aquí. Solo Dios sabe cuánto perdí, pero fue mucho, imagínate que un termo vale más de mil dólares cada uno”; dijo con angustia don Sandro Reyes, originario de Granada, quien vendía pescados y mariscos en esta zona del Mercado Oriental.
Lo que dificulta el trabajo de bomberos en este mercado, el más grande de Centroamérica, es el difícil acceso de los camiones contra incendios, teniendo que unir mangueras por largas distancias, lo que causa poca presión.
¿Hasta cuándo con estos incendios?
Además, los hidrantes están ocultos entre los tramos, pese a que se realizan inspecciones constantes para hacer de estas emergencias menos pérdidas materiales para los comerciantes.
Bomberos Unidos de Nicaragua informarán en las próximas horas de manera oficial la causa del fuego y cuántos tramos fueron los afectados.

		
			

















