Lo que debe saber sobre la impresionante lluvia de meteoros

Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía
Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía

La próxima semana, el cielo nocturno será el escenario de la lluvia de meteoros Dracónidas, un evento celeste que fascina a astrónomos y aficionados por igual debido a su naturaleza inesperada.

Esta lluvia ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 21P/Giacobini-Zinner; cuyas partículas de polvo y roca ingresan a la atmósfera y se queman, generando brillantes trazos de luz.

Las Dracónidas estarán activas entre el lunes y el viernes, alcanzando su pico entre la noche del miércoles 9 y la madrugada del jueves 10 de octubre. Serán visibles principalmente desde el hemisferio norte, con una expectativa de hasta diez meteoros por hora; según estimaciones de la NASA.

A pesar de que en años recientes su actividad ha sido moderada, la historia recuerda impresionantes estallidos como los de 1933 y 1946. Mirando al futuro, se estima que en 2098 podrían alcanzar un asombroso pico de 20.000 meteoros por hora.

Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía
Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía

Lluvia de meteoros Dracónidas

A diferencia de otras lluvias de meteoros, las Dracónidas se observan mejor justo después del anochecer; cuando la constelación de Draco su punto de origen o «radiante» se encuentra alta en el cielo.

Para disfrutar plenamente del evento, se recomienda alejarse de las luces urbanas y buscar cielos despejados.

Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía
Foto: Lluvia de meteoros Dracónidas /cortesía

Sin embargo, este año la Luna llena podría dificultar la visibilidad de los meteoros más tenues, por lo que encontrar un lugar con baja contaminación lumínica será clave para una mejor experiencia.

Las Dracónidas prometen, una vez más, recordarnos que el cielo está lleno de sorpresas.

RT