Lo que tu celular le hace a tus ojos cuando lo usas en la oscuridad

Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía
Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía

El contacto constante con el teléfono celular se ha vuelto casi inevitable en una sociedad cada vez más dominada por la tecnología.

Al finalizar el día, muchas personas buscan momentos de relajación frente a la pantalla, incluso con la luz apagada. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva podría acarrear serios riesgos para la salud visual.

Un estudio reciente realizado por expertos en oftalmología de la Universidad de Kunming (China) advierte sobre la relación entre el uso del teléfono celular en la oscuridad y el desarrollo de glaucoma, una enfermedad ocular que puede causar daño irreversible a la vista.

La investigación utilizó un análisis de aleatorización mendeliana con dos muestras para examinar la relación entre el uso del teléfono móvil y el riesgo de padecer esta condición, identificándolo como un factor de riesgo modificable para el glaucoma ocular.

Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía
Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía

Tu celular podría dejarte ciego

Según los investigadores, la luz LED azul de alta energía emitida por el celular afecta negativamente la función mitocondrial, disminuyendo los niveles de ATP (trifosfato de adenosina) y activando procesos celulares como la apoptosis.

Estos efectos podrían contribuir directamente al desarrollo del glaucoma, especialmente cuando el uso ocurre en entornos oscuros antes de dormir.

El glaucoma daña el nervio óptico debido a un aumento en la presión intraocular. Entre sus síntomas más comunes se encuentran; visión borrosa, dolor ocular intenso, dolor de cabeza, náuseas o vómitos y aureolas de colores alrededor de las luces.

Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía
Foto: Tu celular podría dejarte ciego /cortesía

En su fase aguda, representa una emergencia médica. La única forma de detectarlo tempranamente es mediante un examen ocular completo, ya que inicialmente no presenta síntomas. Es la principal causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años.

RT