Este sábado 27 de septiembre, las provincias de Imbabura y Pichincha fueron escenario de movilizaciones masivas como parte del paro nacional indefinido, en rechazo a las medidas neoliberales del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador.
En el sexto día de protestas, participaron niños, mujeres, adultos mayores y otros sectores populares, quienes portaron pancartas rechazando las acusaciones de “terroristas” lanzadas por el Ejecutivo.
- Te puede interesar: Asesinan a concejal en Durán en medio de la ola de violencia en Ecuador
Los manifestantes exigieron la liberación inmediata de los 12 detenidos desde el 22 de septiembre, como parte de la represión policial contra las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
También solicitaron diálogo con el Gobierno, pero el presidente Daniel Noboa se negó, calificándolo como “antidemocrático” en una entrevista para Ecuavisa.

Crisis social en Ecuador
El paro nacional comenzó el 18 de septiembre en Ecuador, tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel; cuyo precio subió a 2.80 dólares por galón. Esta medida generó preocupación por el aumento del transporte, producción agrícola y el costo de vida.
Además, las organizaciones exigen la derogación del Decreto 126, la libertad de los detenidos; y el rechazo a la consulta popular para modificar la Constitución. También demandan el fin del estado de excepción y políticas de empleo digno, educación y salud.
En sectores como Cajas y Juan Montalvo (Cayambe), se realizaron asambleas populares y marchas multitudinarias. La viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinchen; denunció persecución judicial y política contra líderes indígenas de Ecuador.
⭕ #ParoNacional | En #Imbabura los pueblos se movilizan exigiendo libertad para los 12 detenidos en #Otavalo y la derogatoria del Decreto 126.
¡El paro no para, la resistencia sigue!#EnUnidad #CONAIE #Ecuador #ParoNacional2025 pic.twitter.com/kkJblgNDTf— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 27, 2025
Con banderas de Ecuador y wiphalas, los manifestantes reafirmaron su compromiso con la resistencia, la justicia social y la defensa de los derechos colectivos, asegurando que “la lucha sigue”.
 
		 
			

















