MTI apuesta por 5 proyectos viales que marcarán un antes y un después en Nicaragua

Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8
Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) anunció un ambicioso programa de carreteras financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica, compuesto por cinco proyectos estratégicos que buscan dinamizar el comercio, mejorar la conectividad y fortalecer la infraestructura vial en Nicaragua.

Según el Ministro de Transporte e Infraestructura, Cro. Oscar Mojica estas obras forman parte de un plan integral que prioriza la modernización de rutas clave, el descongestionamiento urbano y la conexión de puestos fronterizos estratégicos.

Durante el programa La Notificación de TN8, Mojica realizó un balance de las obras más importantes entregadas a las familias durante los primeros nueve meses de 2025 y abordó los avances en la construcción de la carretera Costanera, además de presentar los proyectos que se desarrollarán en lo que resta del año.

En 2025, Nicaragua avanzó en varias obras viales estratégicas. La carretera Lima–Pueblo Nuevo, ruta alterna a la Panamericana, reduce 60 km y ahorra 40-45 minutos, mejorando el comercio y la conexión con la frontera con Honduras. «Nicaragua ha avanzado significativamente en infraestructura vial, con un 79 % de cumplimiento de la meta de entregar 150 km de carreteras pavimentadas y 50 puentes», destacó Mojica.

Hoja de ruta para modernizar carreteras y puertos en Nicaragua

En cuanto al puerto de Corinto, Mojica señaló que “Corinto se va a convertir en el puerto más importante de la región centroamericana en los próximos años”.

Por otra parte, «Se construyó el Puente de Sapoá en Rivas, un moderno puente de 117 m sobre el río Sapoá, reemplazando la estructura provisional dañada por la tormenta Nate. Además, se fortaleció la conectividad en el Caribe, completando 700 km de carreteras pavimentadas; frente a solo 1 km en el Caribe Norte y 67 km en el Caribe Sur en 2007».

En 2025, Nicaragua avanzó significativamente en la carretera Costanera: se entregará el primer tramo de 29 km en noviembre, desde la frontera sur con Costa Rica hasta la playa El Remanso. La pavimentación entre San Juan del Sur y El Remanso ya está completa, reduciendo el tiempo de recorrido de 3-4 horas a 35-40 minutos.

Para continuar fortaleciendo la infraestructura vial, el MTI ha diseñado un nuevo programa de carreteras con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica; compuesto por cinco proyectos estratégicos que buscan dinamizar la actividad comercial.

Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8
Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8

Conectividad, comercio y progreso en Nicaragua

El primer proyecto es el paso a desnivel en la Cuesta de los Mártires, que se ampliará de cuatro a seis carriles. Mojica señaló: «Actualmente tiene cuatro carriles y vamos a hacer un paso a desnivel que va a administrar muy bien todo el nudo que se arma ahí en la Cuesta de los Mártires; en el acceso a los residenciales que quedan en Praderas de Sandino y otros que están más en la profundidad de Ciudad Sandino». Esta obra se integrará con otras construcciones existentes como el paso a desnivel de Las Piedrecitas y la rotonda de Ciudad Sandino.

El segundo proyecto es la vía hacia Mateare, que se construirá en seis carriles para beneficiar las zonas industriales y francas. Mojica explicó: «Toda la zona industrial, todas las zonas francas, todo el desarrollo de los nuevos repartos creados ahí, y el flujo que viene de occidente hacia la capital; incluso de los puertos, va a recibir un impulso de dinamismo y rapidez una vez concluida la obra; permitiendo acceder a la capital en mejores condiciones».

El tercero contempla la ampliación de los puestos fronterizos de Guasaule y Las Manos, que pasarán a cuatro carriles. Según Mojica: «Esto va a permitir el descongestionamiento de las aduanas del país. Es necesario para evitar que los furgones internacionales se estacionen sobre la carretera, como ocurría antes».

El cuarto proyecto es la circunvalación de Estelí, que conectará desde el puente de Las Chanillas hasta la salida de Estelí hacia Managua. «Nos tardamos 45-50 minutos para atravesar los 7 u 8 km de la travesía urbana de Estelí. Eso se reducirá a 6, 7 u 8 minutos en el futuro, gracias a una nueva circunvalación que construirá nuestro buen gobierno; la cual permitirá que el transporte pesado ya no atraviese la ciudad», destacó Mojica.

Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8
Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8

Nuevas carreteras transforman la economía local

Finalmente, el quinto proyecto incluye circunvalaciones en Diriamba y Jinotepe, integradas con la Carretera Panamericana, para descongestionar el tráfico urbano.

Mojica explicó: «La alternativa es la construcción de una circunvalación que va desde el sector de Las Esquinas hasta casi la salida de Estelí. Esta circunvalación completa servirá para descongestionar el tráfico por las ciudades de Diriamba y Jinotepe y tendrá grandes beneficios para estas poblaciones y para los usuarios que se dirigen hacia el sur o que vienen del sur hacia la capital».

Mojica afirmó: «Estamos beneficiando a más de 3,350,000 personas. Es decir, nosotros, que habíamos encontrado solo 68 municipios conectados a la red vial troncal en el año 2007, hemos conectado 79 municipios más en estos últimos años. Es decir, hemos hecho en 18 años lo que no hicieron en 50″.

Estas cinco iniciativas se suman al contexto de infraestructura vial nicaragüense, que ya cuenta con casi 5,600 km de carreteras; consolidándose como la red más extensa de Centroamérica. Nicaragua avanzó  217 km nuevos de carretera y la rehabilitación de 160 km estratégicos, beneficiando a más de 3,350,000 personas.

Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8
Foto: Nicaragua acelera su desarrollo con la red vial más extensa de Centroamérica/TN8