El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación (MINED) y el Instituto Nacional Técnico y Tecnológico (INATEC); participó este 26 de septiembre en el Primer Ciclo de Diálogo CELAC de Educación, realizado de forma virtual y organizado por el Ministerio de Educación de Colombia.
El encuentro reunió a ministros y delegaciones de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la cooperación regional en temas estratégicos de la educación como derecho fundamental.
- Te puede interesar: Laureano Ortega detalla cómo Nicaragua apoyará la creación de la vacuna rusa contra el…
Durante la sesión se abordaron temas clave como la integración regional, la interculturalidad, la transformación digital, la inteligencia artificial, la movilidad académica, la alfabetización, la cultura de paz y el cambio climático.
En representación de Nicaragua, la Compañera Mendy Arauz transmitió un saludo en nombre de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo; destacando los avances del Modelo de Educación Gratuita y de Calidad, que prioriza el protagonismo de personas, familias y comunidades.

Nicaragua expone su experiencia en CELAC
Arauz, subrayó logros como la profesionalización docente iniciada en 2024, la transformación de las Escuelas Normales en Escuelas Normales de Educación Superior con seis especialidades; y el fortalecimiento de modalidades como la Educación en el Campo y la Educación de Adultos.
Por su parte, la Compañera Loyda Barreda presentó los avances del Sistema Educativo Nacional, basados en la Estrategia Nacional de Educación, enfocada en la mejora continua de la calidad en todos los niveles y modalidades; como parte del compromiso con el desarrollo humano integral del pueblo nicaragüense.

Este diálogo reafirma el compromiso de Nicaragua con una educación inclusiva, transformadora y con visión de futuro para las nuevas generaciones.
 
		 
			

















