Más de 300 maestros de educación primaria de 15 escuelas públicas y 16 privadas de Managua, se reunieron una vez más en un encuentro pedagógico para desarrollar estrategias de cara al cierre del ciclo escolar 2025; que beneficien la educación estudiantil de los niños y niñas.
Erika Pérez Inestroza, Directora de la Escuela Bejarano del Distrito II, compartió que «es una gran responsabilidad donde nuestros maestros están logrando avanzar a grandes pasos, todo el proceso educativo que conlleva y más ahorita con este cierre de año escolar 2025, en el cual tenemos grandes metas y propósitos».
La directora del centro educativo Francisco Morazán del Distrito III de Managua compartió acerca de los temas que se están desarrollando en este encuentro, los cuales son tres aspectos fundamentales. «La cosmovisión, el arte de nuestra historia y la planificación de los meses de octubre y noviembre»; añadió Socorro González Díaz.
Durante el ciclo escolar, los y las estudiantes desarrollan habilidades y participan en juegos lúdicos que les permiten aprender fácilmente y obtener buenos resultados académicos.

Encuentro pedagógico con docentes en Managua
Juan Pablo Molina García, docente de educación primaria en Managua; compartió que «estos encuentros pedagógicos, de interaprendizaje, son muy útiles porque los maestros compartimos información unos con otros, eso mejora la enseñanza y beneficia directamente al estudiante».
Para Alma Nubia Mejía, también maestra de educación primaria, «esto le ayuda a los niños para que cada día aprendan jugando. Se busca que culminemos con éxito este año, porque lo importante son nuestros niños para tener un futuro exitoso. Es para que el futuro de nuestra patria siga adelante, que es lo que quiere nuestro buen Gobierno».
Con estos encuentros, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la educación en Nicaragua; adaptando estrategias y planes de estudios para cada etapa del desarrollo de la educación nicaragüense.

		
			

















