“Las fronteras del conocimiento”, es el libro escrito por el máster y catedrático Francisco Mayorga, presentado en la Universidad Americana (UAM), que aborda los avances y desafíos de la tecnología.
En este ejemplar se analiza el ímpetu de la inteligencia artificial, explorando cómo esta nueva tecnología redefine los límites de lo que entendemos como conocimiento, aprendizaje y capacidades humanas.
La Inteligencia Artificial (IA) genera nuevas formas de entendimiento y modifica los paradigmas tradicionales.
Aquí se plantea un desafío para la inteligencia humana: mantener sus capacidades ante la arremetida de la IA, que ofrece soluciones a los problemas con un solo clic.
Francisco Mayorga revoluciona la forma de pensar la tecnología en presentación en UAM

En Las fronteras del conocimiento, el doctor Mayorga analiza cómo la IA está transformando los procesos de generación de conocimiento, desafiando los modelos tradicionales de aprendizaje e impulsando nuevas formas de creación intelectual.
Este libro ofrece una visión sobre el avance del conocimiento y su interacción con el ecosistema de la inteligencia artificial. El autor lo presenta como una guía para académicos, tomadores de decisiones y emprendedores, justo en el punto de inflexión en que se encuentran América Latina y el mundo en desarrollo.
La presentación de esta obra se enmarca en la contribución de la UAM al eje III de educación creativa de la estrategia nacional de educación. Además, constituye un espacio de encuentro entre escritura, lectura y reflexión académica, pilares fundamentales en la formación universitaria.
El doctor Francisco Mayorga Baballares posee dos maestrías y el título de doctor en economía con especialidad en econometría. También ha realizado estudios en la Universidad de Harvard; entre otras instituciones. Con una trayectoria de casi cinco décadas, ha sido educador; banquero y escritor.

Además, el doctor Mayorga ha publicado seis novelas históricas y es miembro honorario de la Academia de Historia y Geografía de Nicaragua. En los últimos años, ha centrado su interés académico en la aplicación de la inteligencia; artificial generativa a la docencia y la gestión empresarial, investigaciones que dieron como resultado el libro que hoy presenta.
El libro cuenta con 270 páginas y utiliza un vocabulario sencillo, para facilitar su comprensión y permitir sumergirse en la sociedad tecnotrónica.
		
			

















