Fortaleciendo la cultura de prevención y respuesta ante desastres y cualquier eventualidad de emergencia, este jueves 25 de septiembre de 2025 se realizó con éxito el III Ejercicio Nacional para Proteger la Vida en Situación de Multiamenazas, en el barrio El Recreo, Distrito III de Managua.
El ejercicio, de carácter preventivo y educativo, simuló diferentes escenarios de emergencia, tales como sismos, inundaciones; colapso de árboles y derrumbes de viviendas, en función de las amenazas identificadas en cada barrio.
“Nos venimos preparando desde hace un mes para este simulacro, que es muy importante para nuestra comunidad organizada. Que sepan qué hacer a la hora de una eventualidad y rescatar a nuestra familia primero y después a la comunidad. Son tres escenarios: evacuación, liberación de vías con rescates entre escombros e incendios estructurales”; dijo Karen Rivera, secretaria de organización del Distrito III de Managua.
La actividad involucró a unas 260 personas, entre instituciones como Cruz Blanca, MINSA, ALMA, Ejército de Nicaragua, Defensa Civil y comunidades organizadas. Es importante destacar la inclusión de personas con discapacidades físicas y visuales.

Preparación ante emergencias desde Managua
“Estar preparados para cualquier evento de la naturaleza, porque ayer no teníamos esa inclusión; decían que no teníamos derechos y estábamos aislados”; dijo Douglas Alonso, quien empujaba su silla de ruedas.
“Es necesaria la participación de los distintos grupos sociales, hablemos de las personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas. Es muy interesante que nos den un rol protagónico a cada tipo de persona”; expresó Yader Guillén, de la organización de Ciegos Maricela Toledo.

En esta jornada se evaluó la capacidad de respuesta de la población ante una evacuación masiva; así como la coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales en situaciones de emergencia.
El III Ejercicio Nacional forma parte del plan anual de simulacros y ejercicios implementado por el Gobierno para fomentar comunidades más resilientes y preparadas ante eventos adversos.

		
			

















