Relaciones diplomáticas de Nicaragua con Cuba y Rusia en su punto más sólido

Foto: bandera de Nicaragua / Cortesía
Foto: bandera de Nicaragua / Cortesía

Este jueves en Estudio TN8, se abordó el tema de Nicaragua y sus relaciones diplomáticas con el mundo, haciendo especial énfasis en sus vínculos con Cuba y Rusia. Para tratar este tema, se contó con la participación de Guisell Morales, embajadora de Nicaragua en Cuba, y Alba Azucena Torrez, embajadora de Nicaragua en Rusia.

Para iniciar el análisis, Guisell Morales señaló que existen 120 años de relaciones formales entre Nicaragua y Cuba; pero destacó de manera especial los últimos 46 años desde que Nicaragua recuperó su libertad con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Morales compartió aspectos históricos relevantes sobre los lazos de hermandad entre ambos países.

Destacó que el 19 de mayo de 1895 cayó en combate José Martí, apóstol de la independencia cubana y símbolo del pensamiento antimperialista. Curiosamente, un día antes, el 18 de mayo, nació el héroe nacional Augusto C. Sandino. Desde entonces, ambas naciones han mantenido un fuerte vínculo en sus respectivas revoluciones.

Coincidimos en un aspecto muy importante: la independencia, la soberanía y la revolución”; puntualizó Morales.

Foto: Nicaragua y Cuba /TN8
Foto: Nicaragua y Cuba /TN8

Asimismo, resaltó que Cuba ha estado presente en la historia de Nicaragua, y viceversa, en cuanto a luchas, victorias y, en la actualidad, en el fortalecimiento de relaciones mediante actividades de hermandad y apoyo en todos los ámbitos.

“Ha sido siempre una solidaridad de hermanos, más allá de la amistad. Ambos hemos sufrido agresiones imperiales, hemos luchado contra ellas y coincidimos en temas multilaterales. Desde nuestras soberanías, construimos un mundo mejor, un mundo de paz”; expresó Morales.

Nicaragua Cuba y Aliados en la lucha por la paz

También subrayó que Nicaragua y Cuba colaboran activamente en foros internacionales, defendiendo el multilateralismo, la justicia y el equilibrio en un mundo solidario. Unidos en espacios como el ALBA, la CELAC y otros organismos, denuncian constantemente las agresiones externas.

Finalmente, Morales destacó que las relaciones se continúan fortaleciendo en áreas como la salud, la educación, el deporte y los intercambios culturales. Afirmó que una de las mayores fortalezas entre ambas naciones es su cooperación tanto en el ámbito multilateral como bilateral.

“La obra de Darío no ha cesado ni cesará”; concluyó Morales, haciendo un llamado a la unión y reafirmando el compromiso de ambos pueblos con la paz y la independencia.

Relación Nicaragua–Rusia

Por su parte, Alba Azucena Torrez, embajadora de Nicaragua en Rusia, recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países iniciaron en 1944, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con la entonces Unión Soviética.

Sin embargo, fue a partir de 1979, con el triunfo de la Revolución Sandinista, que se fortalecieron los lazos de solidaridad, fraternidad y amor con Rusia.

Según Torrez, actualmente las relaciones están en su nivel más alto, destacando el trabajo conjunto a través de la Comisión Intergubernamental, lo que ha permitido consolidar la cooperación en diversas áreas estratégicas.

La embajadora también señaló que se realizan reuniones permanentes entre representantes de instituciones nicaragüenses y federales rusas para impulsar proyectos clave, especialmente en áreas como; Salud, Educación, Energía y Tecnología.

Foto: Relación Nicaragua–Rusia /TN8
Foto: Relación Nicaragua–Rusia /TN8

Uno de los principales beneficios de esta relación ha sido en el campo sanitario, destacando el suministro de vacunas rusas a Nicaragua.

“Durante la pandemia del COVID-19, Rusia donó vacunas Sputnik y equipos médicos. Recientemente, Nicaragua recibió 200 mil dosis de vacuna contra la fiebre amarilla y actualmente se trabaja en la aplicación de vacunas contra el cáncer desarrolladas en Rusia”; señaló Torrez.

Cooperación soberana y beneficio mutuo

Además, enfatizó el apoyo de Nicaragua a la posición de Rusia en el conflicto con la OTAN; considerando que ambos países comparten una postura en contra de la expansión del fascismo.

“En el marco de las Naciones Unidas, nuestro país, al igual que otros, posee un voto igual de válido. Nicaragua tiene una soberanía real, no nominal, y alzamos nuestra voz para promover y exigir el cambio, siendo un ejemplo de dignidad para los pueblos”; expresó la embajadora.

Para cerrar su intervención, Torrez recalcó que la relación entre Nicaragua y Rusia constituye un modelo exitoso de cooperación, basado en principios de beneficio mutuo, solidaridad, igualdad soberana y respeto; con el objetivo de trabajar por un orden mundial más justo.