El compañero Dr. Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), destacó en entrevista los avances de la delegación oficial de Nicaragua en la Federación de Rusia, donde se desarrollaron encuentros orientados al fortalecimiento de la cooperación bilateral en el ámbito de la salud.
Durante su participación, el funcionario subrayó la importancia de consolidar alianzas estratégicas que permitan mejorar la atención médica, el intercambio de experiencias y la capacitación de especialistas; reafirmando así el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el bienestar del pueblo nicaragüense.
El Dr. López detalló que las reuniones sostenidas han sido productivas y con resultados concretos, especialmente en proyectos de medicina nuclear. En este sentido, confirmó que el gobierno ruso, a través de la agencia Rosatom, respaldará con financiamiento la construcción del Centro de Medicina Nuclear en el Hospital Juan Ignacio Gutiérrez.
El proyecto contempla un espacio de 4.000 metros cuadrados y dos edificios principales: uno destinado a la atención directa de pacientes, con equipos como cámaras de gammagrafía y áreas para la preparación de medicamentos con isótopos nucleares; y otro dedicado a la instalación de un ciclotrón, máquina capaz de producir isótopos de corta duración utilizados en diagnósticos y tratamientos oncológicos avanzados.
Dr. Roberto López: “Nicaragua será pionera en medicina nuclear en Centroamérica”.

“Este esfuerzo permitirá a Nicaragua convertirse en el único país de Centroamérica con este tipo de tecnología de vanguardia; brindando esperanza de vida a miles de familias”, señaló López. El funcionario resaltó que el proyecto incluirá la formación de ingenieros médicos, físicos médicos y especialistas en oncología, con apoyo directo de expertos rusos.
Además, explicó que el Centro Nacional Oncológico continuará su ampliación con nuevas salas de hospitalización y aceleradores lineales, superando el uso histórico de las bombas de cobalto. “Las máquinas son importantes, pero lo más esencial es la formación integral del personal de salud”, enfatizó.
La delegación nicaragüense también visitó hospitales especializados en Moscú, donde conocieron la experiencia de Rusia en atención integral a pacientes con cáncer. En este recorrido se abordó el suministro de medicamentos oncológicos, con acuerdos preliminares para adquirir 25 productos a precios accesibles mediante la empresa Chemrar.
También, otro de los puntos relevantes de la agenda fue el encuentro con la científica Verónica Escorzova, copresidenta de la Comisión Mixta Rusia–Nicaragua, con quien se discutió la colaboración en neurología y en proyectos de terapia inmunológica experimental, denominada “vacuna contra el cáncer”. Este tratamiento personalizado se encuentra en fase de investigación y busca complementar cirugía, quimioterapia y radioterapia, aumentando la eficacia en casos de cáncer de colon y glioblastoma. Nicaragua proyecta participar en futuros estudios clínicos.
Vacunas contra dengue y cáncer: Nicaragua se une a ensayos clínicos internacionales

Asimismo, se revisaron los avances del proyecto de vacuna contra el dengue, desarrollado desde 2017 en conjunto con el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo. Actualmente, existen dos candidatos de vacuna que cubren los cuatro serotipos del virus; con pruebas en animales ya realizadas y ensayos clínicos en puerta. La producción se realizará en la planta instalada en Nicaragua; lo que garantizará acceso a la región latinoamericana y africana.
El Dr. López recordó que todos estos avances se suman a las políticas de prevención que Nicaragua ya aplica, como el Papanicolaou; la vacuna contra el virus del papiloma humano y la atención gratuita y universal a pacientes oncológicos. Además, “Antes, bajo los gobiernos neoliberales; los enfermos eran abandonados; hoy, con el esfuerzo del Gobierno Sandinista, cualquier nicaragüense puede recibir tratamientos de alto costo de forma gratuita”; afirmó.
Finalmente, el presidente del INSS reiteró que la prioridad del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo es el bienestar y la salud de la población. “Estas son buenas noticias que llenan de esperanza a las familias nicaragüenses. La salud seguirá siendo gratuita y de calidad; con el apoyo de todo el personal médico del país y la cooperación solidaria de la Federación Rusa”; concluyó.


















