Nicaragua continúa consolidándose como uno de los principales líderes de exportación en café, cuero de res y tabaco. En tan solo la semana del 15 al 21 de septiembre se exportaron 571 contenedores con esta materia prima a Vietnam, Holanda y Nigeria, así lo reportó la Empresa Portuaria Nacional en su más reciente informe.
Erving Roa, director portuario, compartió que arribaron 15 buques internacionales a Puerto Corinto; entre ellos, cuatro fueron buques containeros con importaciones de materiales escolares, muebles y electrodomésticos provenientes de China, México y Colombia.
- Te interesa: Nicaragua participará en ensayos clínicos de vacunas contra el cáncer junto a la Federación de Rusia
También, cuatro buques tanqueros con una importación de 29,017 toneladas métricas de búnker, describiéndolas como: 10,152 toneladas métricas de gasolina y 3,052 toneladas métricas de soda cáustica; sumando un total de carga líquida de 42,221 toneladas métricas.
Además, dos buques graneleros con una importación total de 37,529 toneladas métricas de maíz, 6,461 toneladas métricas de trigo y 5,145 toneladas métricas de harina de soya; con un total de carga a granel de 49,135 toneladas métricas.

Buen movimiento comercial en puertos de Nicaragua
La sumatoria total de carga internacional de todos los puertos comerciales de Nicaragua es de 130,432 toneladas métricas; reflejando de esta manera el movimiento comercial y económico de Nicaragua.
Por otro lado, los puertos turísticos también tuvieron una gran afluencia de visitantes, con un total de 90,041 turistas nacionales y extranjeros; impulsando el dinamismo económico del país.
Roa, el director portuario, compartió que en el Puerto Salvador Allende ingresaron un total de 52,062 turistas durante la semana, en las diferentes áreas recreativas del lugar, como el Parque La Alegría con 7,526 visitantes, Isla del Amor, Go-karts para los aficionados de la velocidad, entre otros atractivos que ofrece este centro recreativo.
De esta manera, se refleja el dinamismo comercial y productivo del país, abarcando desde el turismo interno hasta las operaciones de exportación e importación; lo que contribuye significativamente al progreso y crecimiento de Nicaragua.

 
		 
			

















