Las manifestaciones masivas contra la corrupción en Filipinas, realizadas este domingo en Manila y otras localidades, terminaron en fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, dejando un saldo de 216 personas arrestadas; según informaron las autoridades.
El secretario del Departamento del Interior, Jonvic Remulla, indicó en rueda de prensa que entre los detenidos hay 127 adultos y 89 menores de edad. Asimismo, señaló que 95 agentes policiales resultaron heridos, algunos con lesiones de gravedad.
- Te puede interesar: Protestas en Nueva York contra la represión migratoria y la guerra en Gaza
Los enfrentamientos comenzaron cuando una multitud de aproximadamente 49.000 personas se reunió en el histórico parque de Luneta y luego intentó marchar hacia el palacio presidencial de Malacañang, Filipinas.
Según reportes de medios locales, un grupo de manifestantes arrojó cócteles molotov a un vehículo policial que bloqueaba el paso en un puente; lo que provocó la reacción de la policía con cañones de agua.

Masivas protestas en Filipinas
“Únicamente cuando la turba lanzó cócteles molotov respondió la Policía, cruzaron la raya y pusieron en peligro vidas”; afirmó Remulla, quien aseguró que los arrestados, incluidos los menores, intentaban provocar una ola de violencia en Filipinas, similar a la registrada en países como Indonesia y Nepal.
Por otro lado, Renato Reyes, líder del grupo de izquierda Bayan; deslindó responsabilidades afirmando que los actos violentos no fueron cometidos por el colectivo organizador.
Las protestas, que se extendieron por todo el país, surgieron tras revelaciones de escándalos de corrupción en proyectos de control de inundaciones.
216 detenidos en las protestas anticorrupción de Filipinas
Más de 50.000 personas participaron en la “Marcha del billón de pesos” para denunciar el saqueo de recursos públicos esenciales para inundaciones, con fuerte represión policial y disturbios.
➡️https://t.co/SdYoHPytRk pic.twitter.com/EGM9ei0OAT
— Diario Socialista (@DSocialista_) September 22, 2025
Según el secretario de Finanzas, Ralph Recto, estos contratos fantasma habrían provocado pérdidas superiores a 1.700 millones de euros.
Como consecuencia, se han producido repercusiones políticas; el presidente de la Cámara de Representantes, Martin Romualdez, renunció, y el líder del Senado, Francis Escudero, fue destituido por vínculos con contratistas investigados.
 
		 
			

















